Servicios que ofrece la Coordinación:
|
|
REVISTAS
- Adulto mayor: sujeto vulnerable y con grandes desafíos
- Analizan en la UAQ uso del lenguaje en el Sistema Penal Acusatorio
- Consulta popular no busca juicio penal o administrativo: Vado Grajales
- Domicilio fiscal, investigan sus alcances
- FD trabaja en fomentar cultura de paz en comunidades escolares
- Instalan Comité de Ética de Investigación en la Facultad de Derecho
- Investigan tendencia de criminalizar a foráneos por la inseguridad
- Nombran a la Dra. Rosillo Pantoja integrante honorífico del Consejo de Salubridad General.
- Posgrado de Derecho se expande a Campus San Juan Del Río
Misión:
Egresar especialistas con conocimientos en derecho del trabajo que cuenten con los conocimientos teóricos, prácticos y las competencias necesarias que exige la nueva formación jurídica del profesionista en el derecho social dadas las reformas implementadas.
Visión:
Ser un programa educativo actualizado y de calidad que permita al profesionista contar con áreas académicas que le sean de interés para su desarrollo profesional y personal, impactando con ello a desarrollo de la sociedad tanto en al ámbito estatal como en el nacional.
![]() |
Especialista en Derecho del Trabajo |
![]() |
Un año |
![]() |
48 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Derecho |
![]() |
Julio |
![]() |
27 de agosto de 1998 |
![]() |
Octubre 2023 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivo General
Formar profesionistas de la Especialidad en Derecho del Trabajo que cuenten con los elementos teóricos y prácticos necesarios para afrontar los retos y competencias que el nuevo modelo de justicia laboral exige, siempre actuando bajo principios éticos donde se fomente la pronta solución de los conflictos y la protección de los derechos de las partes.
Objetivos particulares
1.- Dotar de conocimientos sólidos tanto teóricos como prácticos a los estudiantes de la Especialidad en Derecho del Trabajo.
2.- Dotar de una formación integral basada en competencias y forjada en valores que sean la base de su actuar profesional.
3.- Generar perfiles idóneos que atiendan las exigencias sociales con una visión crítica y propositiva donde la solución de los problemas sea apegada a principios éticos y el respeto a los derechos humanos.
4.- Dotar de competencias orales, argumentativas y conciliadoras para la mejor solución de los conflictos laborales.
5.- Formar cuadros de docentes que permitan atender las necesidades académicas de nuestros programas y otros dentro de la entidad bajo esquemas de conocimientos actualizados y con formación competente.
6.- Egresar especialistas que permitan acercar a los grupos sociales más vulnerables en lenguaje sencillo los derechos y obligaciones nacientes de las relaciones laborales.