Cátedra Leonardo Morlino - Descripción General 

La Cátedra Leonardo Morlino (CLM) nació con el propósito de promover la reflexión científica en torno a los retos de la democracia y la democratización en América Latina y el mundo, así como de fortalecer los vínculos institucionales y académicos entre aquellas comunidades científicas de la región –y entre el sur global y las comunidades de occidente– que comparten el mismo interés por el estudio de estos fenómenos. La fundación de esta Cátedra también obedece a la conveniencia de reconocer y honrar las aportaciones de Leonardo Morlino a la exploración y entendimiento del cambio político y la democratización –y a sus principales subprocesos: transición, consolidación, profundización–, con el horizonte puesto en cómo sus descubrimientos intelectuales han inspirado e inspiran pesquisas que arrojen luz sobre la dinámica de las democracias y los procesos políticos de América Latina.

Este esfuerzo de un grupo de profesores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aspira a posicionarse a mediano plazo como un foro de discusión plural en el que son bienvenidos todos los enfoques que contribuyan al discernimiento de los temas de vanguardia que involucren la democracia y la democratización y que precisan del análisis empírico y teórico anclado en perspectivas innovadoras que cuestionen los marcos actuales y susciten la formulación de preguntas novedosas –útiles para el abordaje de los desafíos contemporáneos a la democracia. El compromiso con la diversidad de miradas tiene su fundamento en la certeza de que la democracia y la 2 democratización constituyen fenómenos ininteligibles cuando se emplea un único punto de vista teórico o metodológico dado que algunos aspectos y dimensiones permanecerían sin ser develados. A través de esta iniciativa se proyecta asimismo la formación de cientistas sociales –con énfasis en el empoderamiento de las generaciones futuras de cientistas políticos de América Latina– mediante la organización y desarrollo de seminarios, encuentros y cursos especializados, así como la divulgación del conocimiento desarrollado en estos sub-campos más allá del ámbito académico.