Licenciatura en Ciencias de la Seguridad

 

La Licenciatura en Ciencias de la Seguridad forma profesionales con capacidad científica y ética en la identificación, análisis y gestión de riesgos que pueden afectar a la seguridad humana, así como su entorno. Su formación interdisciplinaria le permite abordar la seguridad humana desde una perspectiva integral, sus causas y factores, para diseñar y operar estrategias comunicables para su tratamiento y prevención.
Los principales campos de acción de un profesional de Ciencias de la Seguridad son:
 
Seguridad pública: Diseño e implementación de políticas públicas para la prevención del delito, la protección civil y la gestión de emergencias.
 
Seguridad privada: Asesoramiento a empresas e instituciones en materia de seguridad, elaboración de planes de seguridad y gestión de riesgos.

Investigación: Análisis de la problemática social relacionada con la seguridad, desarrollo de estrategias de prevención y evaluación de políticas públicas.

Docencia: Formación de profesionales en materia de seguridad en universidades e instituciones de formación.

Identificar y analizar los riesgos que pueden afectar a la seguridad de personas, bienes e infraestructuras.

Diseñar e implementar estrategias para prevenir y mitigar los riesgos.

Gestionar recursos humanos y materiales para la seguridad.

Investigar y analizar la problemática social relacionada con la seguridad.

Evaluar la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad.

Formar y capacitar a profesionales en materia de seguridad.

 

NOMBRE ARCHIVO
  • Reglamento de estudiantes UAQ

  • Estatuto organico UAQ

  • Reglamento de bibliotecas UAQ

  • Movilidad y cooperación académica

 

 

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS AL CURSO PROPEDÉUTICO DE LA MAESTRÍA EN RETÓRICA, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y LITIGACIÓN ORAL

DESCARGAR

Tipo de adscripción al Programa

 

Nombre

Grado

Académico

S.N.I.

PROMEP

Interlocución

Facultad/

Adscripción institucional

 

 

PTC

 

 

1

 

Gerardo Ribeiro Toral

Doctor

No

UG

Derecho

3

 

José Fernando Avedillo

Doctor

No

Si

UAQ

Derecho

4

 

Juan Austreberto de la Cruz Zamudio

Doctor

No

No

UAQ

Derecho

 

 

5

Francisco Javier Arellano Sánchez

Maestro

No

No

NITA/EEUU

Derecho/Fiscalía General de Querétaro

6

Edgar Francisco Varela Medina

Maestro

No

No

INESDP

Derecho/Fiscalía General de Querétaro

7

Shirley Kanter Caballero

Maestra

No

No

INACIPE

Derecho/Instituto de la Defensoría Penal Pública de Querétaro

8

Mariela Ponce Villa

Doctor

No

No

UAQ

Derecho/Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

9

Luis Avendaño González

Doctor

Si

UAQ

Derecho/Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

10

Juan Jorge Velázquez Martínez

Maestro

No

No

UCO/

Mondragón

Derecho/Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

11

Guillermo Rodríguez del Castillo

Maestro

No

No

UAQ

Derecho/Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

12

Eugenio Tovar Esparza

Maestro

No

No

UAQ

Derecho/Tribunal Superior de Justicia de Querétaro

6 Doctores

6 Maestros

 

Contacto

 

Dr. Gerardo Ribeiro Toral
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación

Teléfono:        442 192 1200, extensión:  5672
Dirección:       Edificio “D” Facultad de Derecho
Cto Universitario, Centro Universitario, 76017 Santiago de Querétaro, Qro.

 

 

1)    Se debe cubrir el 100% de los créditos con una calificación mínima de 7.0 (siete). 

2)    Haber cubierto el 100% de los créditos del programa educativo.

3)    Haber concluido el trabajo de titulación requerido en la asignatura “Seminario de Proyecto II”, en el formato solicitado para obtener el grado de maestro acorde con la modalidad de orientación profesional de este programa.

4)    Obtener la calificación de 6+ (seis más) en el examen de manejo de la lengua extranjera CELYC - Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. No se aceptará certificados de otras instituciones. Para mayor información sobre el examen mencionado, el aspirante deberá acceder al calendario que para tal efecto emite la referida facultad: http://fll.uaq.mx/index.php/fll-convocatorias/159-convocatoria-para-los-examenes-pe 

Habiéndose cumplido los créditos y las actividades académicas señaladas, el aspirante al grado de Maestro en Retórica, Argumentación Jurídica y Litigación Oral, habrá de cumplir con los demás requisitos administrativos de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Ubicación Licenciatura en Ciencias de la Seguridad