CONVOCATORIAS Y RESULTADOS
- Convocatoria - Maestría en Derechos Humanos 2025-2
- Convocatoria - Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal - 2025
- Convocatoria - Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal SJR - 2025
- Convocatoria Especialidades 2025-2
- Convocatoria - Maestría en Retórica, Argumentación Jurídica y Litigación Oral 2025-2027
- Programa Institucional de Desarrollo de la UAQ 2024 - 2027
- Convocatoria; Maestria en Ética Aplicada y Bioética 2025
- Convocatoria - Doctorado en Ciencias Jurídicas
- Convocatoria - Maestría Ciencias Jurídicas
- Entrega de la Medalla al Mérito Académico, Lic. Carlos García Michaus y Reconocimiento a la Excelencia Académica de la Facultad de Derecho.
- Programa de apoyo para la titulación 2023
- Comunicados
La perspectiva constructivista que se adoptará en el Doctorado en Derecho como guía del proceso enseñanza-aprendizaje señala, grosso modo, que el alumno toma el papel fundamental en el proceso y la actividad docente comienza desde el reconocimiento de los conocimientos previos del alumno, y a partir de ello diseñará y utilizará las diversas estrategias pedagógicas que permitan la verdadera construcción de aprendizajes significativos por parte del alumno a partir de los previos.
Para materializar la perspectiva constructivista en el Doctorado, se pretende que exista tanto aprendizaje receptivo como aprendizaje por descubrimiento; en el primero, el profesor presenta los contenidos de la materia que se han de aprender, esta forma de aprendizaje es propia de las clases frente a grupo. El aprendizaje por descubrimiento supone que el alumno desarrolle habilidades de investigación, así como la solución o explicación de la problemática que el doctorante ha planteado en su tesis, a través de la confrontación entre la práctica y la teorización. Esta forma de aprendizaje se logra a través de: a) las sesiones en los Seminarios de Investigación, durante los cuales se aplican los conocimientos teóricos, confrontándolos con la realidad de la problemática a investigar en su tesis doctoral; b) Simposios Semestrales, a través de los cuales los alumnos presentan sus avances de tesis, derivando la discusión y el enriquecimiento de los mismos. C) Dirección de tesis individualizada de los alumnos.
Los Seminarios de Investigación, las direcciones de tesis y las tutorías se convierten en un esfuerzo por incrementar la eficiencia terminal a partir de la construcción de la tesis doctoral por el alumno, donde el papel del docente será convertirse en guía de tal trabajo; por lo que el profesor deberá integrar un entorno donde exista una relación social entre él y el alumno. La construcción del aprendizaje en el alumno será a partir del diálogo y la discusión entre sus compañeros, el profesor y él mismo. El diálogo irá teniendo variables y graduaciones en el nivel de conocimiento y profundización.
Para ello, en el Doctorado se pretende que el director establezca un conjunto de acciones dirigidas a la atención individualizada del estudiante; aunado al cúmulo de actividades diversas que realice el tutor, que apoyan la formación y que responden a objetivos de carácter general del Doctorado en Derecho. Estas tutorías están conformadas por sesiones académica y acompañamiento personal, así como guía en trabajos de investigación.
La UAQ cuenta en la actualidad con docentes especialistas y con el máximo grado académico y, a su vez, se han celebrado convenios con otras instituciones, las que en un momento dado pueden auxiliar a completar la planta docente (sólo en caso de ser necesario), para la primera generación doctoral, ya que para las Especialidades y Maestría la Facultad de Derecho es autosuficiente.
Ahora laboran para la UAQ, con adscripción a la Facultad de Derecho más de 120 maestros, de los cuales 30 tienen grado académico superior a la Licenciatura y se cuenta con un total de 18 PTC.
De igual forma 4 PTC de la Facultad de Derecho han obtenido el grado académico de Doctor, quienes están dispuestos a colaborar en el proyecto, logrando así instalar el Comité Tutorial, sin que afecte en sus actividades actuales.
Hemos recibido ofrecimientos de apoyo para facilitar el intercambio de profesores del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de los Seminarios de Derecho Civil, Derecho Procesal, Derecho de la Propiedad Intelectual, así como de la División de Estudios de Posgrado todos ellos de la UNAM, así como específicamente de diversos catedráticos visitantes a nuestra División de Investigación y Posgrado. Por lo que respecta a este punto, los profesores, podrían integrar no sólo el cuerpo de docentes, sino también en actividades que auxilien al Comité Tutorial (por ejemplo: dictaminación de proyectos de investigación, asesorías, tutorías, etc.). Por otro lado, hemos recibido propuestas concretas de apoyo por parte de instituciones Como se puede ver en el anexo hay instituciones señaladas con apoyo bibliográfico, por ello es menester comentar que el apoyo bibliográfico es a través de consulta abierta a los doctorantes, siempre y cuando acredite su calidad de alumno de la UAQ.
Todos los profesores propuestos, cubren perfectamente el grado requerido para ingresar al programa de Doctorado en Derecho como docentes, sin menoscabo de los profesores que también cubren grado y que laboran la UAQ.
Por cuanto ve a los requisitos para la contratación y permanencia, así como para el desempeño de sus funciones nos debemos apegar a lo dispuesto en el Reglamento para el Ingreso y Promoción del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (RIPPAUAQ).
La línea de investigación del Doctorado en Derecho, ha sido elegida a partir de la discusión académica derivada de las Líneas de Investigación identificadas en el Proyecto de Desarrollo de los Cuerpos Académicos del PROMEP; toda vez que el mismo identifica diez líneas que han de cultivarse dentro de la Dependencia de Educación Superior de Ciencias Jurídicas (DES Ciencias Jurídicas). El resultado de dicha discusión ha sido revaluar la pertinencia de las líneas a cultivarse; tomando la decisión de proponer una sola Línea de Investigación que facilite la consolidación de los CA dentro de la DES; sin perjuicio de tomar en consideración el objetivo general de la propuesta educativa por lo que se presenta específicamente la siguiente:
Línea Ius-Filosófica Contemporánea
Busca orientar la reflexión y crítica filosófica jurídica, a través de los aportes y perspectivas de temáticas como la Teoría Jurídica, el Derecho Comparado, la Historia del Derecho y las cuestiones de análisis jurídico que están a la vanguardia.
-Teoría Jurídica
Estudiar las distintas conexiones entre el Derecho con la Lógica, concentrándose en los aspectos sustanciales y funcionales de estructuras jurídicas contemporáneas.
Objetivos: La comprensión de la sistemática como elemento de estructuración interna de los distintos sistemas jurídicos.
Temática: El Silogismo Jurídico; Teoría de las Derivaciones: Lógica de la Significación; Lógica de la Cognición; etcétera.
-Derecho Comparado Contemporáneo
Estudios de los distintos sistemas e instituciones jurídicas, del paradigma del derecho económico global y micro-regional y su relación con el nacional.
Objetivos: Que en función de una base histórica, sociológica y etnológica se comprendan los distintos sistemas jurídicos extranjeros y su incorporación a un Derecho global económico, de los sincretismo jurídicos y de problemática y soluciones que se puedan origina.
Temática: El análisis económico del Derecho; La nueva Axiología Jurídica; La Racionalidad Técnica de lo Jurídico; El paradigma Económico y lo Jurídico; etcétera.
-Historia del Derecho
Estudia los procesos de reconstrucción del Derecho Mexicano; de los referentes asimilativos que dieron origen a la norma, así como de los presupuestos históricos en que ella se origina.
Objetivos: Generar conocimiento a partir de la historia, en función de la reconstrucción y explicación de los escenarios que la generaron, de los cambios en algún sistema jurídico, así como del análisis histórico de su desenvolvimiento.
Temática: El Derecho Consuetudinario Prehispánico; La incorporación de las Indias a la Corona de Castilla; Bulas de Alejandro VI; Tratado de Tordesillas; Testamento y Codicilo de Isabel la Católica; La condición jurídica del indio; Polémica de los Justos Títulos; El Derecho Castellano de las Indias Occidentales y el Derecho Indiano; Capitulaciones de Santa Fe; Los Adelantos; Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas de 1542 y 1543; las primeras recopilaciones de las leyes de Indias y la recopilación de 1680; Orden de Prelación de Fuentes; Derecho en la Colonia, Independencia, República, Revolución y Posrevolución.
- Filosofía Jurídica de la Sociedad Contemporánea
Se orienta al análisis de los temas de reflexión jurídica que se generan con el avance de la sociedad, de la ciencia y de la tecnología.
Objetivos: La creación de marcos legales a las nuevas problemáticas que se originan con el devenir social. De la reflexión filosófica y ética que deben sustentarse.
Temática: Es variada; Biogenética; Ética Jurídica; Narcotráfico; Eutanasia; Pena de Muerte; Biotecnología; Aborto; derechos Humanos; indigenismo; Medios Informáticos; y todos aquellos campos emergentes que no cuenten con normatividad o ésta sea insuficiente dentro de los grandes cambios de la sociedad actual.
EXPEDIENTE |
NOMBRE |
77370 |
AGUADO ROMERO GABRIELA |
179504 |
AGUILERA MORENO SANDRA JESSICA |
6791 |
ALCOCER ALCOCER AGUSTIN |
12436 |
ALCOCER LUQUE EDUARDO |
17300 |
ALTAMIRANO ALCOCER ARTURO |
81950 |
ALVARADO ALEGRIA NORBERTO |
145167 |
ANGELES ARIAS VICTOR ANTONIO |
12409 |
ARANA MACHUCA GERARDO JESUS |
63132 |
AVENDAÑO GONZALEZ LUIS EUSEBIO ALBERTO |
67611 |
BARCENA ZUBIETA ROGELIO ARTURO |
86751 |
BORBOLLA MORENO LAURA ANGELINA |
14015 |
BOTELLO MONTES ENRIQUE |
86780 |
CAJIGA MORALES LUIS SILVIANO |
133433 |
CHICO GONZALEZ EUGENIO |
8688 |
CISNEL CABRERA FRANCISCO JAVIER |
3387 |
COUTIÑO AUDIFFRED YVETT DE GUADALUPE |
19098 |
CROTTE CASTRO ENRIQUE ALFONSO |
30030 |
CRUZ TORRES MARGARITA |
95851 |
DE LA CRUZ ZAMUDIO JUAN AUSTREBERTO |
116509 |
DE SANTIAGO LOPEZ NANCY BEATRIZ |
116528 |
DEL RIO TREJO RICARDO |
101595 |
DIAZ NIETO GERARDO ALAN |
56429 |
DIAZ REYES ALEJANDRO |
11714 |
DURAN BECERRA ARSENIO |
125832 |
ESQUINCA SANCHEZ MARISOL |
35710 |
FERRO MENDOZA ABDIEL |
82108 |
FIGUEROA FLORES EDUARDO CECECATL |
4771 |
FRANCO SANCHEZ SALVADOR |
27631 |
GALLEGOS PEREZ MARIA MARGARITA |
116422 |
GARCIA ALCOCER SALVADOR |
50846 |
GARCIA CAMINO BERNARDO |
49975 |
GARCIA LOPEZ ERIC |
45643 |
GARCIA RAMIREZ CESAR |
49670 |
GONZALEZ RIVAS MARTINEZ PEDRO DANIEL |
9640 |
GRANADOS TORRES JUAN MARTIN |
68701 |
GUERRA URBIOLA BRAULIO MARIO |
58003 |
GUERRERO OLVERA SERGIO ARTURO |
180633 |
GUTIERREZ VELAZQUEZ EFRAIN DE JESUS |
132864 |
HERNANDEZ AGUILAR GERARDO PORFIRIO |
87426 |
HERNANDEZ RAMOS JOSE MARIA |
53698 |
HERRERA ALCOCER HECTOR |
1120 |
HERRERA MORENO JORGE |
5760 |
HERRERA SOLORIO JORGE |
8136 |
ISLAS MONTES ROBERTO |
19293 |
JUAREZ MEDINA RODOLFO |
5669 |
LARRONDO MONTES MARTHA FABIOLA |
54621 |
LICONA VERDUZCO ARMANDO |
119331 |
LOPEZ MONTES DE OCA JOSE ALBERTO |
32891 |
LUJAN CARAPIA ALVARO |
7528 |
MACIN LUNA INES |
33568 |
MANCILLA MORALES GABRIELA |
93450 |
MAQUEDA MORALES ELIAS ENRIQUE |
27151 |
MARTINEZ GARCIA GONZALO |
121372 |
MARTINEZ NIEVES GEOVANI ERNESTO |
24552 |
MAYA GARCIA CELIA |
3252 |
MENDOZA MENDOZA MIGUEL ANGEL |
188433 |
MONTOYA CAMARENA RAMSES SAMAEL |
99650 |
MORALES RIVADENEYRA JOSE DAVID |
13245 |
MORALES SANJUANERO ALEJANDRO |
68730 |
MORALES ZAVALA PEDRO |
50062 |
MOSQUEIRA VALENCIA KARLA ELIA |
58847 |
MURILLO CARDENAS CARLOS ALBERTO |
59709 |
NIETO CASTILLO GABRIELA |
166130 |
NOLASCO CHAVEZ MARIA DE LOS ANGELES |
75293 |
NUÑEZ KAUFMANN FRANCISCO |
51863 |
OLVERA LOARCA LEONOR IVETT |
49878 |
OROZCO GALVAN DANIEL |
150831 |
ORTIZ GOVEA RAFAEL |
14043 |
PACHECO SILVA FAUSTO |
9347 |
PEÑA ZAVALA JOSE MANUEL |
43212 |
PEREZ CEPEDA MARIA |
41664 |
PEREZ GONZALEZ EDGAR |
45509 |
PEREZ PEDRAZA EVERARDO |
41884 |
PIÑA TASABIA EXAU CONRADO |
41573 |
PONCE VILLA MARIELA |
133272 |
RANGEL GIRON MARIA DEL PUEBLITO |
32128 |
RANGEL GONZALEZ OSCAR |
60076 |
RASCADO PEREZ JAVIER |
79627 |
RENTERIA ESTRADA JOSE ALFREDO |
92856 |
RINCON GARCIA MA. BENILDE |
7672 |
RIVERA DE LA TORRE REGINALDO |
17386 |
ROJANO ESQUIVEL JOSE CARLOS |
14303 |
ROSILLO GARFIAS MA. CONSUELO |
71327 |
ROSILLO PANTOJA IZARELLY |
54487 |
RUIZ CANIZALES RAUL |
150980 |
SANCHEZ GARCIA ALEJANDRO |
26644 |
SANTILLAN FLORES SARA |
38627 |
SEGURA TIRADO CESAR MANUEL |
63110 |
SERRANO CEBALLOS JORGE |
52704 |
SERRATO QUILLO OSCAR JOSE |
29786 |
SERVIN AGUILLON GERARDO |
125850 |
SERVIN YAÑEZ MARCO ANTONIO |
9743 |
SICILIA CHAVEZ MA. CONCEPCION LORENA |
88583 |
SILVA VAZQUEZ MARTIN |
68125 |
SOTO OBREGON MARTHA ELENA |
19856 |
UGALDE RAMIREZ RICARDO |
41934 |
URIBE CABRERA JESUS |
49818 |
VADO GRAJALES LUIS OCTAVIO |
95128 |
VALDES SOLIS FELIPE LEONEL |
218672 |
VALDEZ ARGUELLES NORMA PATRICIA |
41606 |
VAZQUEZ AVEDILLO JOSE FERNANDO |
4205 |
VEGA HERNANDEZ JOSE RODOLFO ARTURO |
38152 |
VILLASEÑOR BOUVIER MANUEL ENRIQUE |
58050 |
ZUÑIGA GONZALEZ JESUS |