Servicios que ofrece la Coordinación: 

  • Investigación Científica

  • Divulgación científica:

    • Coordina 3 revistas:

    • Coordina la publicación de libros impresos y digitales en los que se divulgan resultados científicos de las investigaciones que se realizan en la Facultad por los cuerpos académicos e investigadores no adscritos a los mismos, y por alumnos y docentes que, sin estar vinculados a proyectos de investigación, lo solicitan para estudiantes.

    • Divulga resultados científicos mediante Congresos, Seminarios Internacionales y otros eventos científicos.

    • Divulga convocatorias de sus publicaciones y los eventos científicos de la Facultad y la Universidad.

    • Se ocupa de vinculación social con organismos de la Administración Pública.

    • Apoya y se vincula a servicio social y prácticas profesionales.

    • Atiende la Unidad Multidisciplinaria de Opinión y Divulgación Científica, mediante la cual se promueven y divulgan las investigaciones y trabajos científicos que se realizan al interior de la Facultad de Derecho.

REVISTAS 

 

Objetivo general:

 

  • Formar maestros en el campo de la criminología, particularmente en el conocimiento y comprensión de los procesos culturales y estrategias de intervención, capaces de reflexionar, analizar e intervenir los fenómenos desde una perspectiva epistemológica.
  1.   Objetivos curriculares

 

Curricular

  • Formar profesionales de la criminología que comprendan a profundidad los fenómenos contemporáneos de la cultura, a través del análisis particular de situaciones que vulneran actores y procesos sociales, capaces de diseñar, operar y evaluar estrategias de intervención a nivel institucional, con un compromiso ético y con responsabilidad social  en su ejercicio profesional así como una actitud crítica, argumentativa, reflexiva  e innovadora. 

5.2.2 General

  • Formar maestros en el campo de la Criminología, particularmente en el conocimiento y comprensión de los procesos de la cultura y estrategias de intervención, capaces de reflexionar, analizar e intervenir los fenómenos desde una perspectiva epistemológica.

  

5.2.3 Particulares

  • Formar profesionales con capacidad para deconstruir problemáticas sociales globales, como objeto de reflexión, que permitan generar líneas de investigación para crear programas de intervención institucional que constituyan alternativas de solución de la cultura moderna.
  • Formar profesionales con conocimientos científicos en los fenómenos culturales, informados de la dinámica de la sociedad contemporánea, con la finalidad de analizarlos, explicarlos e interpretarlos.
  • Formar profesionales capaces de diseñar estrategias criminológicas de intervención sobre problemáticas sociales, con la finalidad de conformar estructuras institucionales que coadyuven a la igualdad y la justicia.
  • Formar profesionales capaces de evaluar el impacto de las estrategias y programas de intervención con la finalidad de mejorar su operación y trascender en la vida social.