Servicios que ofrece la Coordinación: 

  • Investigación Científica

  • Divulgación científica:

    • Coordina 3 revistas:

    • Coordina la publicación de libros impresos y digitales en los que se divulgan resultados científicos de las investigaciones que se realizan en la Facultad por los cuerpos académicos e investigadores no adscritos a los mismos, y por alumnos y docentes que, sin estar vinculados a proyectos de investigación, lo solicitan para estudiantes.

    • Divulga resultados científicos mediante Congresos, Seminarios Internacionales y otros eventos científicos.

    • Divulga convocatorias de sus publicaciones y los eventos científicos de la Facultad y la Universidad.

    • Se ocupa de vinculación social con organismos de la Administración Pública.

    • Apoya y se vincula a servicio social y prácticas profesionales.

    • Atiende la Unidad Multidisciplinaria de Opinión y Divulgación Científica, mediante la cual se promueven y divulgan las investigaciones y trabajos científicos que se realizan al interior de la Facultad de Derecho.

REVISTAS 

Objetivo general:

Formar especialistas en Derecho comprometidos con la sociedad, profesionales reflexivos, analíticos y críticos de las prácticas institucionales de impartición de justicia; que reflexionan sobre la práctica jurídica que realizan, sobre la base de un dominio de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, necesarios para intervenir en las realidades histórico-culturales y la formación social de México.

Con el dominio de modelos de conocimiento el programa de Especialización se propone:

  • Proporcionar herramientas interpretativas y argumentativas para un posicionamiento del estudiante dentro de un marco epistemológico acorde a las nuevas y múltiples problemáticas vigentes en el sistema jurídico mexicano e internacional.
  • Formar especialistas cuya comprensión y aplicación del Derecho esté inmersa en una visión social, valorativa, filosófica de la decisión judicial.
  • Brindar esquemas de conocimiento que permitan al alumno adentrarse en una actitud crítica para crear y recrear teorías dentro de cada uno de los campos temáticos.
  • Construir escenarios para que el estudiante logre identificar al Derecho como un objeto cultural y político.
  • Desarrollar conocimientos específicos y actuales a cada una de las asignaturas.
  • De construir estructuras pedagógicas con base en aprendizajes significativos.
  • Fortalecer el conocimiento adquirido en la licenciatura.

Objetivo particular:

  • Formar profesionales del Derecho Constitucional y Amparo, Fiscal y Administrativo, con dominio sobre los lineamientos constitucionales y procedimientos administrativos con la finalidad de argumentar las resoluciones que se desprendan de los casos específicos que atiende esta área.
  • Formar profesionales del Derecho Penal con capacidad para comprender los elementos que constituyen el litigio y realizar una defensa con apego a derecho y responsabilidad ética.
  • Desarrollar en todas las líneas terminales del Derecho la capacidad para observar, describir, explicar, analizar, intervenir e interpretar fenómenos de comportamiento individual, colectivo y culturales asociados a la norma.
  • Favorecer a una formación integral a los aspirantes al grado que les permita ser sensibles a la problemática de la sociedad; ser un intérprete fiel de los valores fundamentales de la ética, la justicia, la libertad, la verdad y la responsabilidad histórica.
  • Contribuir a la formación de capacidades cognitivas, procedimentales e instrumentales, de los aspirantes al grado, que contribuyan al desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas que requieren la atención de problemáticas que atienden las instituciones.