Composición de tierras de los vecinos de Querétaro con su majestad en 1643

 

Sinopsis

 

Es un libro testimonial de un proceso político de negociación llevado a cabo por los ‘vecinos principales’ del pueblo de Querétaro a mediados del siglo xvii, en el contexto de una medida general adoptada por el gobierno colonial consistente en regularizar la tenencia inmobiliaria a cambio de donativos en dinero, los cuales se destinarían a solventar en parte el gasto de la Armada de Barlovento cuyo fin era proteger de la piratería los intereses españoles en el Atlántico.

La composición colectiva se centra en el contrato por el cual, a cambio de una contribución de ocho mil pesos aportada por el vecindario de Querétaro y San Juan del Río, el virrey concedió la merced de convalidación de todos los defectos y vicios que pudieran tener sus títulos de propiedad, y se evitaron las diligencias de revisión de éstos y de medición de tierras.

La obra contiene la transcripción modernizada de un conjunto de importantes documentos relativos a la composición, como la derrama del tributo en partidas individuales de lo que a cada propietario de labor, casa, solar, mesón, molino, rancho o estancia ganadera correspondió pagar en prorrata del donativo al rey, además de mandamientos virreinales, escrituras de obligación, poderes y cartas de pago.