Datos generales del programa
Maestría en Ciencias Jurídicas
![]() |
Maestría en Ciencias Jurídicas |
![]() |
Maestro o Maestra en Ciencias Jurídicas |
![]() |
Programa Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad PNPC-CONACYT |
![]() |
2 años |
![]() |
94 |
![]() |
Escolarizada |
![]() |
Semestral |
![]() |
20 Semanas |
![]() |
|
![]() |
Derecho. Centro Universitario |
![]() |
Anual |
![]() |
26 febrero 2015 |
![]() |
25 de marzo de 2021 |
![]() |
Interdisciplinario orientado a la investigación |
![]() |
No aplica |
![]() |
Ir a sitio web |
Perfil de Egreso - Maestría en Ciencias Jurídicas
El egresado del PE de Maestría en Ciencias Jurídicas poseerá las siguientes características y cualidades en lo general:
En términos de conocimientos: Capacidad para fundamentar teóricamente y desde una perspectiva epistemológica de las ciencias jurídicas temas y problemas propios del Derecho especialmente del Constitucionalismo, los poderes públicos y los Derechos Humanos.
En términos de habilidades y destrezas: Capacidad para observar y abordar problemas de investigación desde el rigor metodológico de las ciencias jurídicas en el marco de la transdisciplinariedad desde una estructura conceptual y metodológica.
En términos de valores: Responsabilidad y compromiso con el desarrollo de una vida académica productiva y consciente de las repercusiones histórico-sociales de la vida universitaria.
Perfil de ingreso - Maestría en Ciencias Jurídicas
Para el ingreso al programa de Maestría en Ciencias Jurídicas es fundamental poseer las siguientes cualidades:
En términos de conocimientos: Dominio teórico y conceptual del área del conocimiento en la que se desarrolla sus intereses académicos en relación con las ciencias jurídicas y de los métodos de investigación.
En términos de habilidades y destrezas: Capacidad de aprendizaje, reflexión, análisis y problematización, apto para el trabajo colaborativo, tenacidad y determinación para desarrollar un proceso de investigación.
En términos de valores: Compromiso con el desarrollo de una investigación responsable, basado en la aplicación del conocimiento jurídico y de la comprensión del Derecho como un fenómeno social.
Página 3 de 3