Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

 

 

 

Núcleo Académico Básico

 

 

  

Procesos administrativos para aspirantes Link
Formato Pre-registro Bajar Documento
Carta de Dedicación Exclusiva Bajar Documento
Generar Recibo de Pago del Pre-registro Maestria en Ciencias Jurídicas Aqui
Calendario de Fechas para el Ingreso al Programa Descargar
Guías para EXANI III Bajar Documento
Registro al Examen EXANI III Aquí
Versión Interactiva Bajar Documento
Fechas Nacionales de Aplicación EXANI III Revisar
Calendario Exámenes de Inglés Revisar
Procesos Relacionados al Examen de Inglés Revisar

 

 

Procesos administrativos para alumnos Link
Actividades académicas próximas Descargar
Revista Scielo Descargar
Revista Thomson Descargar
Consulta de base de datos Tirant lo Blanch Link
Tabla de congresos, talleres, cursos Descargar
Lineamientos para Proyecto de Investigación Descargar
Lineamientos Generales para la Obtención de Diploma o Grado Revisar
Resultados pre-registro 2025 (primer periodo) Descargar
Resultados  de pre-registro MCJ-2024 Descargar

 

 

 

 

Tutorías
TUTORÍAS MCJ 2021 Descargar

El procedimiento de admisión se seguirá de manera rigurosa y objetiva para seleccionar a los mejores candidatos a cursar la Maestría en Ciencias Jurídicas.

Se debe tomar en cuenta que los procesos de selección para nuevo ingreso a un curso escolar se establecerán en una convocatoria emitida por la División de Investigación y Posgrado que definirá con claridad, fechas, documentos y procedimientos para la presentación de la solicitud.

Convocatoria Maestría en Ciencias Jurídicas

2025-2026

  

  1. Requisitos para participar en el procedimiento de selección:

I. Presentar título de licenciatura (los estudiantes de último semestre de la Universidad Autónoma de Querétaro pueden solicitar pre-registro si cumplen con los requisitos de titulación por promedio).

II. Presentar certificado de estudios de licenciatura que avale un promedio general no menor de siete punto ocho. Para los aspirantes provenientes de instituciones extranjeras, el ingreso estará condicionado a la revalidación de sus estudios siempre que un ejercicio de equivalencia de calificaciones indique que tienen un promedio igual o mayor a siete punto ocho sobre diez.

III. Presentar examen de ingreso al posgrado “EXANI III o examen sustitutorio de la Secretaría de Investigación y Posgrado”. El resultado deberá ser mayor a 950 puntos o su equivalente para el examen sustitutorio-, y representará el 40% de la evaluación global. El examen debe haberse presentado durante 2024.

IV. Obtener resultado favorable en la Entrevista de perfil del Comité Evaluador. La entrevista versará en relación a los conocimientos del tema que desarrolla el aspirante en la carta de exposición de motivos, así como su capacidad de problematizar. Todos los aspirantes deberán presentar un examen psicométrico antes de la entrevista. El resultado de esta entrevista representará el 30% de la evaluación global.

V. Lengua inglesa: Presentar el examen para cumplir con el requisito de manejo de la lengua de los programas educativos de la Universidad autónoma de Querétaro que aplica el CELYC de la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ. El resultado deberá ser igual o mayor a 6- (como parámetro de referencia se indica que el resultado deberá ser igual o mayor al nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

VI. Asistir al curso propedéutico que ofrece la Coordinación del programa y aprobar su examen de conocimientos, ortografía, redacción y capacidad argumentativa en la redacción de un texto. El resultado de este curso representa el 30% de la evaluación global. Acreditarlo con mínimo 8 es indispensable para continuar con el proceso de selección.

VII. Presentar un currículum vitae, máximo 3 cuartillas con fotografía, en el que se destaquen los méritos académicos del aspirante.

VIII. Presentar una carta de exposición de motivos en la que se deberá fundamentar los objetivos académicos de la postulación. En ésta, se deberá hacer mención a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento y el tema a desarrollar en el programa como trabajo de investigación. El aspirante propondrá la Línea y el tema en relación a la oferta del programa en la página web, pero queda sujeto a la disponibilidad de dirección de los profesores del NAB.

IX. Suscribir una carta compromiso de dedicación al programa, el formato se encuentra disponible en la siguiente página web Procesos administrativos - Facultad de Derecho UAQ.

X. Presentar un anteproyecto de investigación en el cual deberá contener: Justificación, problema de investigación, estado del arte, objetivo general y específicos, hipótesis, metodología, marco teórico, programa de trabajo y bibliografía. Se puede utilizar los criterios publicados en el documento “Bases para la elaboración de anteproyecto de investigación” que está a disposición en la web del programa. El anteproyecto debe justificarse metodológicamente en relación con una o más áreas de conocimiento y una LGAC del programa.

XI. Escanear una identificación oficial con fotografía y acta de nacimiento.

XII. Pagar el costo del procedimiento de pre-registro (descargar el recibo desde el apartado procedimiento administrativos la web del programa) 

XIII. Descargar, responder, firmar y escanear el formato de pre-registro disponible, en el apartado procedimientos administrativos en la web del programa Procesos administrativos - Facultad de Derecho UAQ Los aspirantes que no envíen los requisitos señalados en este apartado conforme las bases de la convocatoria no participarán en el procedimiento de selección.