CONVOCATORIAS Y RESULTADOS
- Resultados del curso propedéutico de las especialidades 2025
- Resultados del proceso de selección y admisión de la Maestría en Retórica, Argumentación Jurídica y Litigación Oral 2025
- Resultados del proceso de selección y admisión de la Maestría en Derechos Humanos 2025
- Convocatoria - Maestría Ciencias Jurídicas 2026- 2027
- Convocatoria - Doctorado en Ciencias Jurídicas 2026-2027
- Resultados del proceso de selección y admisión para el programa educativo de maestría en Administración Pública Estatal y Municipal, ciclo 2025-2
- Encuesta de calidad; Inscripciones y reinscripciones
- Reinscripciones 2025-2
- Convocatoria PAR 2025-2
- Descarga de información
- Programa institucional de evaluación docente periodo 2025-1 semestral
- Calendario de exámenes finales 2025-I y exámenes extemporáneos
- Convocatoria - Maestría en Derechos Humanos 2025-2
- Convocatoria - Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal SJR - 2025
- Convocatoria - Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal - 2025
- Convocatoria - Maestría en Retórica, Argumentación Jurídica y Litigación Oral 2025-2027
- Programa Institucional de Desarrollo de la UAQ 2024 - 2027
- Convocatoria; Maestria en Ética Aplicada y Bioética 2025
- Programa de apoyo para la titulación 2023
- Comunicados
EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA
Diplomados
Proceso de admisión (propedéutico)
- Resultados de la etapa uno del proceso de selección 2025-1, para el ingreso 2025-2, a las licenciaturas de la Facultad de Derecho
- Horarios de aplicación de examen de la etapa 1 del proceso de admisión 2025-2 a la licenciatura en derecho campus Querétaro
- Convocatorias al proceso de admisión de las licenciaturas FDE 2025-2
REVISTAS
- Adulto mayor: sujeto vulnerable y con grandes desafíos
- Analizan en la UAQ uso del lenguaje en el Sistema Penal Acusatorio
- Consulta popular no busca juicio penal o administrativo: Vado Grajales
- Domicilio fiscal, investigan sus alcances
- FD trabaja en fomentar cultura de paz en comunidades escolares
- Instalan Comité de Ética de Investigación en la Facultad de Derecho
- Investigan tendencia de criminalizar a foráneos por la inseguridad
- Nombran a la Dra. Rosillo Pantoja integrante honorífico del Consejo de Salubridad General.
- Posgrado de Derecho se expande a Campus San Juan Del Río
Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, maestro en Educación para la Ciudadanía y doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Recibió en 2017 la Medalla al Mérito Académico de posgrado, máxima distinción académica para los estudiantes de esta Universidad. Es Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Se desempeña como profesor de tiempo completo en la propia UAQ, adscrito a la Facultad de Derecho. Es Secretario Ejecutivo del Comité de Querétaro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, miembro de la Cátedra Leonardo Morlino de la UAQ, y de la Red Iberoamericana de Estudios de Gobierno, Política y Gestión Pública. Funge como secretario de redacción de Estancias, Revista de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales. Cuenta con diversas publicaciones sobre teoría política, ciencias jurídicas y educación para la ciudadanía.
Antropóloga Social por la UAQ, México. Especialista en Desarrollo Comunitario por la FCPyS-UAQ; Especialista, Maestra y Doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco, México. Realizó estancia posdoctoral durante el periodo 2015-2016 y 2016-2017 en la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ, financiado por el CONACYT, en estudios migratorios. Pertenece al SNI nivel 1. Perfil PRODEP. Adscrita a la facultad de Derecho-UAQ. Líneas de investigación: género y desarrollo rural, interseccionalidad, autonomía femenina, migración identidad social y cultura, familias. Última investigación: “Migración forzada de mujeres y niñas/os tzotziles en la ciudad de Querétaro: una mirada desde la interseccionalidad”, con financiamiento FONDEC-UAQ.
Tiene estudios de Licenciatura en Sociología y de Maestría en Análisis Político por la Universidad Autónoma de Querétaro; es Doctora en Investigación en Ciencia Política por la Universitá degli Studi di Firenze, Italia. Realizó un Posdoctorado en El Colegio de la Frontera Sur. Fue Profesora Investigadora por más de 30 años en la Universidad Autónoma de Querétaro, periodo durante el cual desarrolló diferentes puestos administrativos académicos, siendo el más importante de ellos el de Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ (2006-2009). Actualmente jubilada, ha sido profesora investigadora de tiempo parcial en diferentes instituciones académicas: Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Chapingo; investigadora visitante en Stanford University, California, E.U. Publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales y libros con editoriales nacionales. Experiencia profesional en el sector público como Coordinadora de Estudios de Población en el Coespo del estado de Querétaro, y en el sector privado como consultora en temas de cultura laboral, clima organizacional, desarrollo organizacional, ausentismo y rotación. Actualmente realiza investigaciones sobre problemas de la democratización en contextos de desigualdad y es asesora de asociaciones civiles, soy coordinadora voluntaria de investigación en Adax Digitales A.C.
Doctora en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) grado obtenido con la mención suma cum laude, maestra en Criminología y Ejecución Penal por la misma universidad, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, título obtenido con mención honorífica. Cuenta con un Diplomado Superior de Políticas Públicas y Género por la FLACSO sede México. Desde 2020 es profesora de licenciatura y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro e Integrante del Grupo Colegiado “Estudios sobre violencia, migración y seguridad” de dicha facultad. Ha sido asesora legislativa, responsable de proyectos de cooperación internacional en materia de justicia penal y responsable de proyectos editoriales. Sus temas de interés se relacionan con la justicia penal, la política criminológica, la seguridad (pública y ciudadana, principalmente) y los procesos de rendición de cuentas en los anteriores ámbitos así como la perspectiva de la igualdad de género en la justicia penal y la criminología.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro, ambos títulos obtenidos con mención honorífica. Tiene estudios complementarios en temas de derecho electoral, gestión gubernamental y administrativa, movilizaciones sociales y procesos de democratización. Profesionalmente se ha desempeñado en el sector público en el diseño, planeación, operación, evaluación y diagnósticos de programas sociales. Asimismo, ha tenido a su cargo actividades referentes al diseño organizacional e institucional. Desde el ámbito público también ha tomado talleres, cursos, seminarios y capacitaciones sobre pobreza, metodología para la planeación y evaluación de programas y políticas públicas, a través de instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ) y por el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). En el campo de la investigación sus temas de interés versan sobre la democracia, desigualdad, participación política, multiculturalismo, cambio político (procesos de democratización), Estado y el poder.