CONVOCATORIAS Y RESULTADOS

EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA

Diplomados

Proceso de admisión (propedéutico)

REVISTAS 

Vinculación con otros sectores de la sociedad

 

La Facultad de Derecho cuenta con la experiencia en acciones de vinculación de gran impacto para la sociedad queretana. Entre otras, podemos destacar los convenios celebrados con Gobierno del Estado de Querétaro; además, cuenta con convenios para realizar acciones de movilidad para estudiantes y profesores con universidades como la Universidad Autónoma de Perú, la Universitá Degli Studi de Perugia, Italia, Universidad Rey Juan Carlos (España), con el Hope College (EE.UU.), con la Universidad Tecnológica de Corregidora, con el Karel Grote University College, con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con la Universidad Aeronáutica de Querétaro, con la Universidad de La Laguna, Reino de España, con la Université Catholique de Lille, Francia y con la Universidad Anáhuac.

Contacto

 

Dra. Mónica Eugenia Moreno Rubio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación

Teléfono:        442 192 1200, extensión:  5629
Dirección:       Edificio “I” Facultad de Derecho (a un lado del CEFID)
Cto Universitario, Centro Universitario, 76017 Santiago de Querétaro, Qro.

 

Procesos Administrativos

 

 

Convocatoria y anexos Descarga

Convocatoria

 
Preregistro en línea
Publicación de resultados del prerregistro
Examen de conocimientos generales (link para recibo de pago)
(link para lugar y fecha)
Publicación de resultados del examen de conocimientos generales Link
Entrevista  Link
Publicación de resultados de la entrevista Link
Curso propedéutico (link para recibo de pago)
(link para lugar y fecha de inicio)
Publicación de resultados finales Link

 

Curso Propedéutico 

 

Los aspirantes que hayan sido evaluados positivamente en el examen de conocimientos y en la fase de la entrevista deberán tomar y aprobar un curso propedéutico según lo establezca la convocatoria correspondiente. Dicho curso se integrará por una materia teórica y tres materias metodológicas, tal como se señala a continuación:

  

Eje

Materia

H/S/M

Teórico

Teorías contemporáneas en política criminal y seguridad humana

5

 

Metodológico

Metodología de la investigación científica

5

Proyecto de intervención

5

Coloquio 0

5

 

Los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones finales de cada materia del curso propedéutico para ser admitidos en el programa de Maestría en Criminología. La calificación mínima aprobatoria será de ocho (8).

Obtención de Grado

 

Para obtener el grado de Maestra o Maestro en Criminología, se deberán cubrir los siguientes requisitos:

 

  • Haber acreditado en su totalidad el plan de estudios correspondiente;

  • Acreditar el Examen de Manejo de la Lengua para los Programas Educativos de la Universidad Autónoma de Querétaro con un nivel de inglés A2 (6+, 420 a 459 puntos) de acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, o bien acreditar el manejo de una lengua indígena, siempre y cuando sea de conformidad con el marco establecido por la Facultad de Lenguas y Letras que emitirá la constancia válida para tal efecto.

  • Presentar y obtener los votos aprobatorios del comité tutorial.

  • Aprobar el examen de grado correspondiente.

 

Los productos de investigación mediante los cuales se puede obtener el grado son los siguientes:

      a) Trabajo escrito del proyecto de intervención con formato de tesis.

 

Debe tenerse presente que, en virtud de ser un programa de modalidad profesionalizante, el trabajo escrito con formato de tesis constituye una de las vías contempladas por el artículo 111 inciso B del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es la producción académica con la cual culmina el programa de Maestría en Criminología. Deberá defenderse oral y públicamente y su aprobación es el requisito final para la obtención del grado. El formato se encuentra disponible en la Jefatura de Investigación y Posgrado de la facultad.

De esta manera, para obtener el grado, el estudiante deberá demostrar la relación entre el conocimiento adquirido y su vinculación con el contexto actual, factor importante que se verificará con la presentación, al término de la maestría, del trabajo final de obtención de grado.

 

         b) Artículo publicado en revista científica arbitrada.

 

Acorde con el artículo 111 inciso B del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, el egresado que así lo desee podrá obtener el grado por medio de la publicación de un artículo en revista arbitrada.

Para que el estudiante pueda beneficiarse de este mecanismo de obtención de grado, deberá figurar en el artículo como primer autor, mientras que el segundo autor podrá ser el docente que haya elegido para desempeñarse como tutor orientador y director del mismo, seleccionado prioritariamente de entre la planta de maestros del PE o, en su defecto, de la facultad de derecho. En defecto de lo anterior, deberá pertenecer a la plantilla de docentes de la Universidad Autónoma de Querétaro. En última instancia, de otra institución de educación superior, para lo cual deberá contar con la autorización del Comité Académico Tutorial del PE. El segundo autor será quien funja como sinodal presidente en la ceremonia de obtención de grado.

Para la obtención del grado por la vía de publicación de artículo en revista arbitrada, se deberá verificar lo siguiente:

 

  • En virtud de la modalidad profesionalizante del PE, el contenido del artículo deberá reflejar una investigación científica aplicada. No obstante, si el alumno así lo desea, el contenido del artículo puede versar sobre investigación de ciencia básica.

  • Para el procedimiento de obtención de grado será suficiente el dictamen del evaluador mediante el cual se acepte el artículo para su publicación.

  • No se admitirán aquellos dictámenes que acepten artículos, pero que condicionen al estudiante a la corrección del manuscrito acorde con las observaciones hechas por el evaluador.