Licenciatura en Ciencias de la Seguridad

 

La Licenciatura en Ciencias de la Seguridad forma profesionales con capacidad científica y ética en la identificación, análisis y gestión de riesgos que pueden afectar a la seguridad humana, así como su entorno. Su formación interdisciplinaria le permite abordar la seguridad humana desde una perspectiva integral, sus causas y factores, para diseñar y operar estrategias comunicables para su tratamiento y prevención.
Los principales campos de acción de un profesional de Ciencias de la Seguridad son:
 
Seguridad pública: Diseño e implementación de políticas públicas para la prevención del delito, la protección civil y la gestión de emergencias.
 
Seguridad privada: Asesoramiento a empresas e instituciones en materia de seguridad, elaboración de planes de seguridad y gestión de riesgos.

Investigación: Análisis de la problemática social relacionada con la seguridad, desarrollo de estrategias de prevención y evaluación de políticas públicas.

Docencia: Formación de profesionales en materia de seguridad en universidades e instituciones de formación.

Identificar y analizar los riesgos que pueden afectar a la seguridad de personas, bienes e infraestructuras.

Diseñar e implementar estrategias para prevenir y mitigar los riesgos.

Gestionar recursos humanos y materiales para la seguridad.

Investigar y analizar la problemática social relacionada con la seguridad.

Evaluar la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad.

Formar y capacitar a profesionales en materia de seguridad.

 

 

Objetivo general:

 

  • Formar maestros en el campo de la criminología, particularmente en el conocimiento y comprensión de los procesos culturales y estrategias de intervención, capaces de reflexionar, analizar e intervenir los fenómenos desde una perspectiva epistemológica.
  1.   Objetivos curriculares

 

Curricular

  • Formar profesionales de la criminología que comprendan a profundidad los fenómenos contemporáneos de la cultura, a través del análisis particular de situaciones que vulneran actores y procesos sociales, capaces de diseñar, operar y evaluar estrategias de intervención a nivel institucional, con un compromiso ético y con responsabilidad social  en su ejercicio profesional así como una actitud crítica, argumentativa, reflexiva  e innovadora. 

5.2.2 General

  • Formar maestros en el campo de la Criminología, particularmente en el conocimiento y comprensión de los procesos de la cultura y estrategias de intervención, capaces de reflexionar, analizar e intervenir los fenómenos desde una perspectiva epistemológica.

  

5.2.3 Particulares

  • Formar profesionales con capacidad para deconstruir problemáticas sociales globales, como objeto de reflexión, que permitan generar líneas de investigación para crear programas de intervención institucional que constituyan alternativas de solución de la cultura moderna.
  • Formar profesionales con conocimientos científicos en los fenómenos culturales, informados de la dinámica de la sociedad contemporánea, con la finalidad de analizarlos, explicarlos e interpretarlos.
  • Formar profesionales capaces de diseñar estrategias criminológicas de intervención sobre problemáticas sociales, con la finalidad de conformar estructuras institucionales que coadyuven a la igualdad y la justicia.
  • Formar profesionales capaces de evaluar el impacto de las estrategias y programas de intervención con la finalidad de mejorar su operación y trascender en la vida social.

Ubicación Licenciatura en Ciencias de la Seguridad