La Licenciatura en Ciencias de la Seguridad forma profesionales con capacidad científica y ética en la identificación, análisis y gestión de riesgos que pueden afectar a la seguridad humana, así como su entorno. Su formación interdisciplinaria le permite abordar la seguridad humana desde una perspectiva integral, sus causas y factores, para diseñar y operar estrategias comunicables para su tratamiento y prevención.
Los principales campos de acción de un profesional de Ciencias de la Seguridad son:
Seguridad pública: Diseño e implementación de políticas públicas para la prevención del delito, la protección civil y la gestión de emergencias.
Seguridad privada: Asesoramiento a empresas e instituciones en materia de seguridad, elaboración de planes de seguridad y gestión de riesgos.
Investigación: Análisis de la problemática social relacionada con la seguridad, desarrollo de estrategias de prevención y evaluación de políticas públicas.
Docencia: Formación de profesionales en materia de seguridad en universidades e instituciones de formación.
Identificar y analizar los riesgos que pueden afectar a la seguridad de personas, bienes e infraestructuras.
Diseñar e implementar estrategias para prevenir y mitigar los riesgos.
Gestionar recursos humanos y materiales para la seguridad.
Investigar y analizar la problemática social relacionada con la seguridad.
Evaluar la eficacia de las políticas públicas en materia de seguridad.
Formar y capacitar a profesionales en materia de seguridad.
Misión y visión de la Maestría en Ética aplicada y Bioética, con base a los lineamientos rectores institucionales.
MISION
El programa de Maestría en Ética aplicada y Bioética es de carácter laico, plural e interdisciplinario, y está enfocado a la formación integral de profesionistas posgraduados con orientación humanista, crítica para la discusión de las ideas en todos los campos del conocimiento, trasmitiéndolos a la sociedad a partir de sus estudios de problemas morales a través del análisis, argumentación y deliberación crítica.
VISION
En 2024, el Programa Educativo de Posgrado, Maestría en Ética aplicada y Bioética, es reconocido como un referente local, estatal, regional, nacional e internacional, en materia de la Ética aplicada y la Bioética. Contará con un sólido prestigio y reconocimiento en el Padrón de Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, ante organismos de la UNESCO y OMS, e instituciones Nacionales e Internacionales. Fomentará una estrecha vinculación con la sociedad, y promoverá el desarrollo y protección de la persona humana, persona no humana y medioambiente. Utilizará como herramienta metodológica su quehacer crítico, analítico, argumentativo y deliberativo; para el cumplimiento de sus funciones de generación y transmisión del conocimiento, y de preservación y difusión de la cultura.