Título otorgado:

Licenciado en Derecho

    Duración de la carrera:  Cuatro años y medio
    Créditos:

 386

    Plan:  Semestral
    Mapa curricular

Descargar 

    Facultad:  Derecho Campus: Centro Universitario, San Juan del Río, Jalpan, Amealco y Cadereyta. 
    Periodo de ingreso: Anual
    Fecha de creación:  06 de julio de 1984
    Fecha de última actualización: HCU 31-08-2017
    Líneas Terminales de     Especialización Derecho Fiscal y Administrativo, Derecho Privado, Derecho Constitucional, Derecho Social y Derecho Internacional.
   Tipología Práctico
  Tipo Multidisciplinario
    Sitio web Ir a sitio web

 

Se desarrollan, en primera instancia, a través de un curso propedéutico obligatorio consistente en la impartición de tres materias diseñadas y evaluadas de conformidad con el rediseño curricular 2012, asignaturas que permiten homologar y perfilar al estudiante con elementos suficientes que provoquen un mejor aprovechamiento una vez admitido.

El segundo se ubica a través del examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA), que permite su inscripción. La licenciatura en Derecho no considera una segunda opción para su ingreso y admisión.

La Convocatoria para el Examen EXHCOBA, es publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, así como los resultados de aspirantes aceptados, y requisitos para inscripción.

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá contar con los siguientes conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades, destrezas y valores.


En términos de conocimientos:

  • En las áreas de ciencias sociales y humanidades.

  • En fundamentos de investigación científica y el uso de métodos y técnicas.

  • Razonamiento lógico-formal y lógico-dialéctico.

  • Básicos de segunda lengua (preferentemente inglés).

  • Generales de TIC´s.


En términos de actitudes:

  • Disposición para aprender y participar.

  • Trabajo en equipo y colaborativo.

  • Respeto a las expresiones diversas.


En términos de aptitudes:

  • Capacidad de observación.

  • Para desarrollar un pensamiento analítico y sintético.

  • Para establecer analogías.

  • Para formular hipótesis e interpretar.


En términos de habilidades y destrezas para:

  • La expresión oral y escrita.

  • Resolver problemas.

  • Verbalizar y simbolizar.

  • Socializar.

  • Planear y evaluar procesos.

  • Innovar y crear.

  • Capacidad de adaptación.

  • Ordenado y disciplinado.

  • Emprender y tomar decisiones.

 

En términos de valores: 

  • Respeto a la dignidad humana.

  • Empatía.

  • Responsabilidad y compromiso con su entorno social.

  • Con sentido de justicia.

  • Probidad.

  • Disciplina.

Subcategorías