Al egresar del programa de la Especialidad en Proceso Penal Acusatorio se adquirirán las siguientes competencias:

  • Conocimientos Jurídicos:

Conocimientos especializados sobre Justicia.

Conocimientos especializados sobre Procedimiento Acusatorio Adversarial.

Conocimientos especializados sobre protección de Derechos Humanos.

Conocimientos especializados sobre la Prueba en materia Penal.

  • Habilidades y destrezas:

Herramientas de Comunicación para la Mediación y la Conciliación.

Capacidad de síntesis de información.

Capacidad de análisis de información.

Comunicación con facilidad de palabra.

Argumentación lógica y clara.

  • Actitudes:

Toma de decisiones y distribución de tareas en el equipo de trabajo.

De responsabilidad ante los conflictos que se presenten

Actitud propositiva, con iniciativa capaz de aportar soluciones a los problemas

  • Aptitudes:

Eficiencia Profesional

De planeación de tareas.

Respeto y apego a los procedimientos.

Desarrollo de un pensamiento lógico y ágil.

Capacidad de análisis de situaciones fácticas que entrañen problemas de índole jurídico mediante herramientas de orden interdisciplinario.

Para ingresar a la Especialidad en Proceso Penal Acusatorio se deberá contar con la Licenciatura en Derecho y con las siguientes competencias:

  • Conocimientos:

Nociones generales de Proceso Penal Acusatorio.

Nociones generales de Teoría del Delito.

Nociones generales sobre Derechos Humanos.

Conocimientos básicos de TIC’s

  • Actitudes:

Comprometido con su entorno social.

Actitud proactiva y propositiva.

Actitud de colaborar en grupo.

Con sentido de responsabilidad y compromiso institucional.

  • Aptitudes:

Comunicación oral y escrita acorde con las exigencias propias de la disciplina.

Hábito de lectura y la investigación.

Para la negociación y la resolución de conflictos.

  • Habilidades y destrezas:

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de hablar en público bajo una comunicación asertiva

Atención a los detalles

Toma de decisiones previamente analizadas

  • Valores:

Perspectiva genérica en fenómenos de actualidad.

Desarrollo de la cultura de la paz.

Ética en el ejercicio de la profesión y una actitud de respeto hacia la dignidad humana.

Visión humanista y de compromiso social.

Respeto a los Derechos Humanos