Al egresar del programa de la Especialidad en Derecho Fiscal se adquirirán las siguientes competencias:

Conocimientos:

1.- Conocimientos sólidos tanto teóricos como prácticos que les permitan desenvolverse adecuadamente en el área fiscal, para atender las inquietudes o problemáticas que se le presenten.

2.- Con competencia autodidacta para seguirse actualizando en materia fiscal.

Actitudes:

1.- Análisis y crítica propositiva para la resolución de las problemáticas jurídicas.

2.- Capacidad de adaptación y análisis de contexto.

3.- Gestionar jurídicamente y de manera eficiente las pretensiones en conflicto de sujetos de derecho en materia fiscal.

Aptitudes:

1.- Comunicación mediante un lenguaje sencillo y claro entre profesionista y ciudadano o ciudadana.

2.- Apto para el trabajo inter y multidisciplinario, aportando elementos jurídicos significativos en la prevención de problemáticas fiscales.

Habilidades:

1.- Asesoramiento en la resolución de problemáticas jurídicas pertenecientes al área y con carácter empático hacia los grupos vulnerables.

2.- De comunicación e identificación de problemas.

Valores:

1.- Compromiso con la sociedad

2.- Transparencia en el actuar.

3.- Honradez y respeto.

4.- Conciencia del rol que se asume dentro de la sociedad.

Para ingresar a la Especialidad en Derecho Fiscal deberá contar con la Licenciatura en Derecho o áreas afines y se deberá contar con las siguientes competencias:

Conocimientos:

1.- Conocimientos básicos del derecho en áreas de procesal y administrativo.

2.- En uso de métodos y herramientas de investigación.

3.- En uso de las TIC’S

Actitudes:

1.- Compromiso con la sociedad, atendiendo a la importancia que representa la función fiscal.

2.- Compromiso con la Facultad de Derecho y con la institución para el logro de objetivos comunes.

Aptitudes:

1.- Trabajo en equipo interdisciplinario que permita la comprensión del derecho de una manera más integral.

2.- Capacidad de diálogo abierto a las distintas posturas.

Habilidades:

1.- Comprensión de las problemáticas de manera profesional y con empatía.

2.- Dominio del lenguaje jurídico.

3.- Decidir en base a razonamientos y argumentos jurídicos.

4.- Análisis crítico para contribuir a la solución de problemáticas.

Valores:

1.- Responsabilidad y ética para emprender los estudios de especialización.

2.- Respeto y apego a la protección de los derechos humanos.

3.- Compromiso y honestidad.