Datos generales del programa

 

    Título otorgado:

Especialista en Justicia Constitucional y Amparo

    Duración de la carrera:  1 año
    Créditos:

 45

    Plan:  Semestral
    Mapa curricular
 Descargar
    Facultad:  Derecho
    Periodo de ingreso: Julio
    Fecha de creación:  27 de Noviembre de 2014
    Fecha de última actualización:  Enero 2023
    Contacto del Coordinador:
Directorio
    Sitio web Ir a sitio web

 

Al egresar del programa de Especialidad en Justicia Constitucional y Amparo, se adquirirán las siguientes competencias:

Conocimientos:

Dominará a profundidad las principales discusiones teórico-prácticas que giran en torno a las materias objeto de conocimiento jurídico dentro presente documento.

Actitudes:

Contará con una actitud crítica y reflexiva que le permitirá innovar en la elaboración de instrumentos jurídicos.

Aptitudes:

Será capaz de construir múltiples soluciones con sustento en un posicionamiento ideológico y argumentativo definido.

Identificará las diversas estructuras cognitivas emanadas del derecho doméstico e internacional.

Habilidades y destrezas:

Explicará las teorías y doctrinas que dan sustento a los distintos sistemas y ordenamientos jurídicos existentes; con capacidad para evaluar el contexto económico-político-social, que fungirá como condición sine qua non para el análisis integral y preventivo del Derecho.

Tendrá las herramientas necesarias para resolver un conflicto legal a la luz de la ponderación.

Valores:

Encarará el Derecho desde un enfoque ético e incluyente.

Con un desarrollo de la cultura de la paz, la ética en el ejercicio de la profesión y una actitud de respeto hacia la dignidad humana, equidad e igualdad de género, con una visión humanista y de compromiso social. 

 

Para ingresar a la especialidad en Justicia Constitucional y Amparo se deberá contar con el perfil de Licenciado en Derecho y las siguientes competencias:

Conocimientos:

Nociones generales de los principales paradigmas que envuelven al Derecho, así como la relación que guardan con otras áreas del conocimiento.

Actitudes:

Comprometido con su entorno social, profesional y político; consciente de los múltiples recortes que conforman la realidad; propositivo; reflexivo; sabedor de su papel deconstructivo en la edificación del conocimiento.

Aptitudes:

Expresión oral y escrita acorde con las exigencias propias de la disciplina, hábito de lectura.

Habilidades y destrezas:

Capacidad de análisis y síntesis; inducción, deducción y analogía; habilidades del pensamiento en procesos de observación planeación, evaluación y abstracción; nociones generales para ponderar modelos teóricos y discursos de argumentación e interpretación jurídica, filosofía práctica, política y escenarios internacionales.

Valores:

Humanista, con respeto a la diversidad cultural; pluralidad de pensamiento; perspectiva genérica en fenómenos de actualidad; cuidado al medio ambiente; libertades de expresión; sexuales; interés por la investigación social y la intervención profesional en las distintas manifestaciones y expresiones de tensión política, económica, social y cultural.