Datos generales del programa - Especialización en Derecho
![]() |
Especialización en Derecho Líneas Terminales: Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Fiscal y Administrativo |
![]() |
1 año |
![]() |
48 |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
Derecho |
![]() |
Anual |
![]() |
28 de agosto de 2014 |
![]() |
Creación 28 de Agosto de 2014 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivos - Especialización en Derecho
Objetivo general:
Formar especialistas en Derecho comprometidos con la sociedad, profesionales reflexivos, analíticos y críticos de las prácticas institucionales de impartición de justicia; que reflexionan sobre la práctica jurídica que realizan, sobre la base de un dominio de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, necesarios para intervenir en las realidades histórico-culturales y la formación social de México.
Con el dominio de modelos de conocimiento el programa de Especialización se propone:
- Proporcionar herramientas interpretativas y argumentativas para un posicionamiento del estudiante dentro de un marco epistemológico acorde a las nuevas y múltiples problemáticas vigentes en el sistema jurídico mexicano e internacional.
- Formar especialistas cuya comprensión y aplicación del Derecho esté inmersa en una visión social, valorativa, filosófica de la decisión judicial.
- Brindar esquemas de conocimiento que permitan al alumno adentrarse en una actitud crítica para crear y recrear teorías dentro de cada uno de los campos temáticos.
- Construir escenarios para que el estudiante logre identificar al Derecho como un objeto cultural y político.
- Desarrollar conocimientos específicos y actuales a cada una de las asignaturas.
- De construir estructuras pedagógicas con base en aprendizajes significativos.
- Fortalecer el conocimiento adquirido en la licenciatura.
Objetivo particular:
- Formar profesionales del Derecho Constitucional y Amparo, Fiscal y Administrativo, con dominio sobre los lineamientos constitucionales y procedimientos administrativos con la finalidad de argumentar las resoluciones que se desprendan de los casos específicos que atiende esta área.
- Formar profesionales del Derecho Penal con capacidad para comprender los elementos que constituyen el litigio y realizar una defensa con apego a derecho y responsabilidad ética.
- Desarrollar en todas las líneas terminales del Derecho la capacidad para observar, describir, explicar, analizar, intervenir e interpretar fenómenos de comportamiento individual, colectivo y culturales asociados a la norma.
- Favorecer a una formación integral a los aspirantes al grado que les permita ser sensibles a la problemática de la sociedad; ser un intérprete fiel de los valores fundamentales de la ética, la justicia, la libertad, la verdad y la responsabilidad histórica.
- Contribuir a la formación de capacidades cognitivas, procedimentales e instrumentales, de los aspirantes al grado, que contribuyan al desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas que requieren la atención de problemáticas que atienden las instituciones.
Misión y Visión - Especialización en Derecho
Misión:
Formar especialistas cuya comprensión y aplicación práctica del Derecho esté inmersa en una visión social, valorativa y filosófica del sistema jurídico mexicano
Visión:
El programa de Especialización en Derecho como un punto de encuentro y formación de juristas que encuentran en el ejercicio profesional la oportunidad de crear y recrear teorías desde una perspectiva crítica de las problemáticas vigentes.
Perfil de Ingreso - Especialización en Derecho
Perfil de ingreso:
Para el ingreso al posgrado de Especialización en Derecho es fundamental poseer las siguientes características y cualidades:
Conocimientos: el estudiante deberá mostrar dominio teórico y conceptual en las Ciencias Jurídicas, su relación con las ciencias sociales y humanísticas.
Actitudes: sensible ante la problemática social y con espíritu de servicio; emprendedor y comprometido con su desarrollo personal, social y profesional.
Aptitudes: comprensión y crítica de textos en un lenguaje adicional al español, expresión oral y escrita adecuadas a las exigencias propias de la disciplina, hábito de lectura, apto para el trabajo en un equipo de manera multi e interdisciplinaria.
Habilidades y destrezas: capacidad de análisis y síntesis, inducción, deducción y analogía, habilidades del pensamiento en procesos de observación, planeación, evaluación y abstracción; capacidad de argumentar, ponderar modelos teóricos y discursos de argumentación jurídica, filosofía, práctica, política y escenarios internacionales.
Valores: humanista, respeto a la diversidad cultural, pluralidad de pensamiento, con dominio en fenómenos de actualidad como la perspectiva de género, el cuidado del medio ambiente, a las libertades de expresión, sexuales, así como a los Derechos Humanos, interés por la investigación social y la intervención profesional en las distintas manifestaciones y expresiones de tensión política, económica, social y cultural.
Perfil de Egreso - Especialización en Derecho
Perfil de egreso:
El egresado del programa de Especialización en Derecho en sus dos campos temáticos poseerá los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que demanda el mercado laboral en relación con la pertinencia de este PE. Será capaz de afrontar las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, de derecho penal, laboral, indigenista, privado, constitucional, fiscal y administrativo; desde una perspectiva epistemológica, procedimental y actitudinal. La formación que se desarrolla al amparo de este PE se lleva a cabo en distintos campos temáticos que se organizan en relación a Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que acompañan el proceso de enseñanza aprendizaje y, por tanto, el perfil de egreso, del estudiante. Las inquietudes académicas y profecionalizantes del aspirante a cursar este PE se conducirán a través de las diferentes etapas que lo componen hasta traducirse en un perfil de egreso acorde con la línea de formación elegida y sostenida por la LGAC.
Campo Laboral
- Abogados postulantes
- Poder Judicial
- Administración pública
Requisitos de Ingreso - Especialización en Derecho
El aspirante a cursar la Especialización en Derecho debe contar con una licenciatura previa en Derecho, Criminología, Ciencias de la Seguridad u otra licenciatura afín. Los procesos de selección para nuevo ingreso se establecen en una convocatoria que define con claridad las fechas de presentación de documentos que acrediten el cumplimiento de requisitos establecidos por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho.
El aspirante a ingresar a la Especialización en Derecho deberá presentar los siguientes documentos para su inscripción:
- Acta de nacimiento en original y copia
- Acreditar mediante certificado de estudios de licenciatura original y copia, con un promedio general no menor de ocho. Para los aspirantes provenientes de instituciones extranjeras, el ingreso estará condicionado a la revalidación de sus estudios.
- Título de Licenciatura original y copia
- Acreditar la comprensión de textos de uno de los siguientes idiomas: inglés, francés, italiano o alemán, mediante constancia expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELYC), o cualquier otro centro o entidad que imparta lenguas extranjeras autorizado por el CELYC, con la respectiva validación. Tratándose de estudiantes cuya lengua materna sea distinta al español, deberán presentar la constancia de conocimiento suficiente de este idioma.
- En el caso de los extranjeros, también deberá remitirse la copia certificada de la constancia de legal estancia (forma migratoria) con la calidad suficiente para realizar los estudios en que se inscriben.
- Los aspirantes deberán reunir los requisitos de ingreso señalados en este apartado y en las normas operativas para ser admitidos al examen de conocimientos que será aplicado por un cuerpo colegiado de profesores que componen el Núcleo Académico Básico. Esta evaluación girará en torno a los conocimientos previos del área de compactación y a las habilidades de comprensión de textos y redacción de ensayos.
- Carta de exposición de motivos en la que se deberán de fundamentar los objetivos académicos de la postulación, los antecedentes relevantes y las áreas de interés en relación con el Núcleo Académico Básico y el perfil del docente que podría fungir como tutor académico.
- 4 fotografías recientes tamaño infantil
- Solicitud de Admisión (será proporcionada en la oficina de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho)
- Realizar y aprobar el examen de admisión correspondiente.
- Entrevista de devolución.
Requisitos de Egreso - Especialización en Derecho
Para el egreso, posterior al cumplimiento de los créditos necesarios conforme a lo establecido en este diseño curricular, los estudiantes postulantes a la Especialización en Derecho, se ajustarán al contenido del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, aprobado por el H. Consejo Universitario el 27 de Noviembre de 2007 y al Reglamento correspondiente a los Estudios de Posgrado que establecen los requisitos universitarios.
Son requisitos de egreso haber concluido el cien por ciento de los créditos del Plan de Estudios (16 créditos del ciclo troncal obligatorio; 16 créditos del ciclo de especialización y 16 créditos del ciclo de estancia) un total de 48 créditos.
Procesos administrativos - Especialización en Derecho
- Plazos
- procedimientos
- reglamentos
- normas complementarias
Núcleo básico - Especialización en Derecho
Tipo de adscripción al Programa |
Nombre |
Grado Académico |
S.N.I. |
Experiencia Profesional |
LGAC |
Adscripción |
PTC |
Teresita de Jesús Arroyo Córdoba |
Maestro |
No |
Coordinadora del Bufete Jurídico UAQ. Exsecretaria Tribunal Colegiado de Circuito |
1 |
Derecho |
Gerardo Servín Aguillón |
Doctor |
No |
Administración pública municipal |
1 |
Derecho |
|
J. Fernando Vázquez Avedillo |
Doctor |
Sí |
Administración Pública |
1 |
Derecho |
|
PTP |
Javier Rascado Pérez |
Doctor |
No |
Presidente Comisión Estatal de Información Gubernamental |
1 |
Derecho |
Gonzalo Martínez García |
Maestro |
No |
Jefe Jurídico Ayuntamiento de Querétaro |
1 |
Derecho |
|
Invitados |
Salvador Vázquez Vallejo |
Doctor |
Sí |
Administración universitaria |
1 |
Derecho (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) |
Arturo Bárcena Zubieta |
Doctor |
No |
Poder Judicial de la Federación |
1 |
Derecho |
|
PTC |
Omar Vielma Luna |
Maestro |
No |
(Criminología) Desarrollo de Modelos de Prevención |
2 |
Derecho |
María Aceneth González López |
Maestra |
No |
(Criminología) Desarrollo de Modelos de Prevención |
2 |
Derecho |
|
Juan Martín Granados Torres |
Maestro |
No |
Exprocurador del Estado |
2 |
Derecho |
|
PTP |
Leticia de Lourdes Obregón Bracho |
Maestra |
No |
Juez penal (Magistrada Supernumeraria del TSJ Qro.) |
2 |
Derecho |
Consuelo Rosillo Garfias |
Doctora |
No |
Magistrada TSJ |
2 |
Derecho |
|
Margarita Cruz Gómez |
Maestra |
No |
2 |
Derecho |
||
María Guadalupe Alegría Cruz |
Maestra |
No |
2 |
Derecho |
Líneas de generación y aplicación del conocimiento - Especialización en Derecho
LGAC |
Campos temáticos |
PTC |
PTP |
Profesores invitados |
1. Derechos humanos en el ejercicio de potestades administrativas, Constitucionalismo y Poder Público |
Derecho Constitucional y Amparo Derecho Fiscal y Administrativo |
Teresita de Jesús Arroyo Córdoba |
Javier Rascado Pérez |
Margarita Cruz Gómez |
Gerardo Servín Aguillón |
Gonzalo Martínez García |
María Guadalupe Alegría Cruz |
||
J. Fernando Vázquez Avedillo |
||||
2. Poder punitivo del Estado y seguridad ciudadana |
Derecho penal |
Omar Vielma Luna |
Leticia de Lourdes Obregón Bracho |
Salvador Vázquez Vallejo |
María Aceneth González López |
Consuelo Rosillo Garfias |
Arturo Bárcena Zubieta |
||
Juan Martín Granados Torres |
Productividad académica relevante - Especialización en Derecho
Vinculación con otros sectores de la sociedad - Especialización en Derecho
El programa se beneficia de los convenios suscritos por la Facultad con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, entre otros.
Número de alumnos matriculados - Especialización en Derecho
Programa de reciente creación
Medios de verificación - Especialización en Derecho
Sólo posgrados PNPC-CONACYT
Contacto - Especialización en Derecho
Dr. Gerardo Servín Aguillón
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (442) 1921200 Ext. 55620
Dirección: Av. Hidalgo S/N, Centro Universitario, Querétaro, Qro.
Convocatoria - Especialización en Derecho
Tutorías - Especialización en Derecho
A cargo del Núcleo Académico Básico