Datos generales
Título otorgado: |
Licenciado en Derecho |
![]() |
Cuatro años y medio |
![]() |
386 |
![]() |
Semestral |
![]() |
|
![]() |
Derecho Campus: Centro Universitario, San Juan del Río, Jalpan, Amealco y Cadereyta. |
![]() |
Anual |
![]() |
06 de julio de 1984 |
![]() |
HCU 31-08-2017 |
![]() |
Derecho Fiscal y Administrativo, Derecho Privado, Derecho Constitucional, Derecho Social y Derecho Internacional. |
![]() |
Práctico |
![]() |
Multidisciplinario |
Objetivos
Objetivo General
Formar profesionistas del Derecho con una pertinente y sólida instrucción en las ciencias jurídicas, altamente valorados en el sector laboral público y privado, reconocidos por su desempeño en los distintos campos que ofrece el ejercicio de su profesión; comprometidos con su entorno social, con competencias comunicativas de criterio jurídico, sustentado en la ética, el desarrollo científico, la metodología multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria propia de la filosofía de la ciencias y las humanidades.
Objetivos Particulares
- Proporcionar bases sólidas de conocimiento jurídico que permitan al estudiante adquirir herramientas para atender las vicisitudes que representan los cambios sociales.
-
Formar estudiantes comprometidos con el respeto de los derechos humanos, con habilidades para identificar e intervenir en los diversos ámbitos en los que puede desempeñarse.
-
Dotar a los alumnos de herramientas para el ejercicio de la profesión en los sistemas de justicia oral para la aplicación de mecanismos alternos para la resolución de conflictos, como son la conciliación, la mediación y el arbitraje.
-
Generar mecanismos de vinculación que permitan la interdisciplinariedad no sólo con aquellas materias que son afines al derecho sino con todas aquellas en las que el derecho está presente.
-
Conformar el lenguaje jurídico de forma eficaz tanto en la comunicación oral como en la escrita, dotando a los estudiantes de una capacidad argumentativa y de análisis.
-
Contribuir a fomentar la capacidad de la investigación social para aplicarla en la metodología jurídica que permita el desarrollo de habilidades de investigación, redacción y difusión en temáticas y problemáticas jurídicas.
-
Incentivar la especialización y preparación académica dentro del universo del saber jurídico.
Misión y Visión
Misión D2017
Contribuir en la formación de profesionistas éticos, con visión humanística y compromiso con el desarrollo político, social, democrático y cultural de su comunidad, así como con el uso sostenible de los recursos naturales; con amplio dominio del lenguaje verbal y escrito que favorezca el ejercicio de la interpretación y argumentación jurídicas; especializados en la implementación y ejecución de estrategias innovadoras y eficientes para la prevención y solución de controversias, mediante el uso de la justicia restaurativa y alternativa, que fomenten el desarrollo del conocimiento y la ciencia jurídica, en un ambiente en el que se promueve el respeto a la diversidad de pensamiento, ideología, género, origen étnico o preferencias personales.
Visión D2017
El programa educativo de Licenciatura en Derecho (D2017) fortalece las cualidades y valores de sus estudiantes, en una visión multidisciplinaria que enlaza los conocimientos jurídicos, humanísticos, políticos y económicos, con el uso de herramientas teóricas, de investigación y comunicativas de vanguardia, así como con actividades prácticas que permiten el análisis y comprensión de problemas actuales y complejos, lo que hacen posible el desarrollo de competencias y el avance de la ciencia jurídica. Se adscribe al modelo educativo Institucional, y a los lineamientos, políticas públicas y parámetros orientadores del modelo de enseñanza superior en el país, que permiten a los organismos evaluadores y acreditadores externos, valorar su calidad y pertinencia.
Perfil de ingreso
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá contar con los siguientes conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas y, valores.
En términos de conocimientos:
- En las áreas de ciencias sociales y humanidades.
- De fundamentos de investigación científica.
- De uso de métodos y herramientas de investigación básica.
- Para el razonamiento lógico-formal y lógico-dialéctico.
- Básicos de lengua extranjera (preferentemente inglés).
- Generales de TIC´s.
En términos de actitudes:
- Disposición para aprender y participar.
- Ávido de conocimientos para su superación.
En términos de aptitudes:
- Para realizar observación.
- Para desarrollar un pensamiento analítico y sintético.
- Para establecer analogías.
- Formular hipótesis e interpretar.
En términos de habilidades y destrezas para:
- La expresión oral y escrita en el ambiente social.
- Resolver problemas.
- Verbalizar y simbolizar.
- Socializar.
- Planear y evaluar procesos.
- Innovar y crear.
- Emprender y tomar decisiones.
En términos de valores:
- Razón y respeto a la persona, a la familia y a la sociedad.
- Responsabilidad y compromiso con su entorno social.
- Justicia y libertad.
- Verdad y respeto.
- Orden y disciplina.
Mapa Curricular
Perfil de egreso
Perfil de Egreso
Los egresados de la Licenciatura en Derecho deberán contar con los siguientes conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas y, valores.
En términos de conocimientos:
- Profesionales del derecho con bases sólidas en conocimientos jurídicos, formados bajo los principios que rigen los derechos humanos, con dominio de los procesos en materia oral, medios alternos de solución de conflictos, y educados en principios de equidad y perspectiva de género o de origen étnico.
- Profesionistas jurídicos con capacidades para realizar funciones de gestión, consulta, asesoría y representación jurídica a particulares e instituciones, ya sean de carácter privado, público o social, dentro de los diferentes ámbitos de competencia: municipal, estatal, federal e internacional.
- Profesionales con fundamentos de investigación social, en métodos y técnicas de investigación jurídica, que le permitirán generar bases para evaluar el contexto social, político y económico en el que se vive.
En términos de actitudes:
- Formación de profesionistas con una visión humanista de resolución de conflictos a través de medios alternos, logrando acuerdos equitativos que permitan la pronta solución de problemas.
- Egresados con actitud de trabajo en equipo con profesionistas de su misma rama u otra disciplina, capaces de comprender los distintos fenómenos sociales, interpretarlos para aportar lo correspondiente a su profesión.
- Comprometidos con su entorno social en el que aplican sus habilidades y competencias comunicativas que les permitan desarrollar sus conocimientos jurídicos.
En términos de aptitudes:
- Capacitados en realizar investigaciones jurídicas que permiten explicar las teorías y doctrinas que dan sustento a los distintos sistemas y ordenamientos jurídicos, a fin de identificar y proponer soluciones a los problemas de la sociedad contemporánea, en el ámbito local, nacional e internacional.
- Egresados con capacidad de diálogo abierto a las distintas posturas para lograr conclusiones incluyentes.
En términos de habilidades y destrezas:
- Profesionistas en Derecho con técnicas de interpretación y argumentación jurídica, que demuestren una actitud analítica, juiciosa, novedosa, donde se ve reflejado el dominio del lenguaje jurídico.
- Habilidad para identificar y comprender las problemáticas sociales, procesarlas de manera analítica para proponer soluciones jurídicas apegadas al bien común.
En términos de valores:
- Profesionistas con respeto y compromiso con los derechos humanos, educados en valores fundamentales como la justicia, la libertad y la verdad.
- Egresados que respeten los derechos de las personas que se encuentran relacionados con procesos penales, civiles, laborales, administrativos y constitucionales, entre otros.
Contenidos mínimos
Servicio Social.
- Integrado en el mapa curricular en 8º semestre en la etapa de formación inicial de especialización con 10 créditos y 480 horas. Tener cubierto el 70% de los créditos del PE.
Formación integral
- Talleres de formación integral. Ubicada en 9º semestre para su acreditación como aprendizaje independiente con 5 créditos. Participación en actividades con reconocimiento o valor en créditos.
Lengua Adicional
- Nivel B1 del marco común europeo (tres niveles curriculares de lengua extranjera avalados por la Facultad de Lenguas y Letras)
Prácticas Profesionales
- Integradas en el mapa curricular en 7º semestre en la etapa de formación inicial de especialización con 6 créditos y 300 horas.
Nota: Para descargar el contenido de la materia dar clic sobre el programa
Segundo Semestre | |||||
Instituciones del Derecho Romano | Historial del Derecho Mexicano | Política, Ideología y Ciencia | Sociología Jurídica | Psicología Jurídica | Derecho Económico |
Tercer Semestre | |||||
Teoría del Proceso | Teoría de la Prueba | Teoría del Estado Constitucional | Teoría de Tratados Internacionales | Construcción del Pensamiento Jurídico | Introducción al Derecho penal |
Cuarto Semestre | |||||
Derecho Fiscal | Metodologías Aplicadas a la Investigación Jurídica | Derechos Humanos | Justicia Restaurativa y Alternativa | Teoría del Derecho Social | Teoría del Delito y la Sanción |
Campo Laboral
El egresado de la Licenciatura en Derecho puede ejercer en el sector privado como litigante o asesor jurídico, en despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas comerciales, empresas industriales, empresas de servicio entre otros. Como árbitro mediador o negociador dentro de los procedimientos de resolución alterna de controversias.
Dentro del sector público como Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Magistrado, Juez o cualquier otro cargo dentro del poder judicial de los Estados o de la Federación.
Como titular o asesor en puestos de cargo electivo el poder legislativo o en las direcciones jurídicas o consultivas del poder Ejecutivo, Federal, Estatal o Municipal.
Como fedatario público (notario o corredor público, agente aduanal). En el sector educativo como docente o investigador en universidades e institutos de enseñanza superior.
Requisitos de ingreso
PROCEDIMIENTOS ADMISIÓN
Se desarrollan, en primera instancia, a través de un curso propedéutico obligatorio consistente en la impartición de tres materias diseñadas y evaluadas de conformidad con el rediseño curricular 2012, asignaturas que permiten homologar y perfilar al estudiante con elementos suficientes que provoquen un mejor aprovechamiento una vez admitido.
El segundo se ubica a través del examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA), que permite su inscripción. La licenciatura en Derecho no considera una segunda opción para su ingreso y admisión.
La Convocatoria para el Examen EXHCOBA, es publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, así como los resultados de aspirantes aceptados, y requisitos para inscripción.
Requisitos de egreso
Para el egreso, posterior al cumplimiento de los créditos necesarios conforme a lo establecido en este rediseño curricular, los estudiantes se ajustarán al contenido del Reglamento de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, aprobado por el H. Consejo Universitario el 27 de Noviembre de 2007, que establece los requisitos universitarios.
El rediseño curricular de la licenciatura en Derecho define el perfil profesional que deberán tener los egresados, pretende formar profesionistas del Derecho de buen nivel, se parte de una base de formación humanista, social, de comprensión del campo jurídico y con una visión de conjunto amplia y actualizada de todos los avances que se presentan en su campo disciplinario.
Son requisitos de egreso haber concluido el cien por ciento de los créditos del Plan de Estudios (393).
Procesos Administrativos
Procesos Administrativos para alumnos. | |
Calendario Escolar | Link |
Calendario de Exámenes Extraordinarios | Link |
Elección de Materias | Link |
Lineamientos de titulación | Descargar |
Contacto
Ma. Del Rosario Coria Plaza
Coordinadora de la extensión de la Facultad de Derecho Campus Jalpan
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: 4411087520
Contacto
Contacto
Coordinadora de la extensión de la Facultad de Derecho Campus Jalpan
Ma. Del Rosario Coria Plaza
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celular: 4411087520