Datos generales del programa
![]() |
Licenciado en Ciencias de la Seguridad |
![]() |
Cuatro años |
![]() |
311 |
![]() |
Semestral |
![]() |
Científico Práctico |
![]() |
Multidisciplinario |
![]() |
Descargar |
![]() |
Derecho |
![]() |
Anual |
![]() |
25 de noviembre de 2010 |
![]() |
HCU 31-08-2017 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionistas con capacidad científica y ética, que participen en la investigación de la problemática social relacionada con la Seguridad Humana, particularmente aquella que afecta los derechos, las libertades o la condición material de las personas, para identificar sus causas y factores, que permita diseñar y operar estrategias comunicables para su tratamiento y prevención.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Desarrollar capacidades para la investigación aplicada con perspectiva interdisciplinaria que facilite la interpretación y solución de problemáticas sociales relacionados con la Seguridad Humana, equidad de género y cuidado del medio ambiente a partir de la identificación de sus causas y factores.
- Lograr habilidades lingüísticas de comunicabilidad y comprensión intercultural para la organización y trabajo con grupos sociales con un sentido humanista para la construcción de factores determinantes de la Seguridad Humana.
- Generar capacidades para la formulación de estrategias y métodos para el tratamiento y prevención de los factores que vulneran la seguridad humana a partir del análisis contextual, social y natural y con respeto a las determinaciones de los tratados internacionales sobre los Derechos Humanos en función de los fundamentos de la ética.
- Formar profesionales aptos para elaborar, ejecutar e implementar estrategias y acciones de intervención en la gestión integral del riesgo.
Admisión
Los aspirantes a ingresar al PE de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad deberán cumplir con lo siguiente:
REQUISITOS DE INGRESO
- Presentar los documentos que establezca la convocatoria de ingreso.
- Acreditar el EXCOBA con el puntaje establecido en la convocatoria de resultados correspondiente.
- Haber aprobado el PROCESO DE SELECCIÓN de la facultad
- Cubrir los requisitos adicionales establecidos en la normatividad universitaria o en la convocatoria de ingreso correspondiente a la licenciatura de Ciencias de la Seguridad.
PROCESO DE SELECCIÓN
- Tomar y aprobar curso propedéutico
- Desahogar y aprobar entrevista con el Coordinador del PE
- Presentar y aprobar prueba de actitudes, aptitudes y habilidades.
NOTA: Cada uno de estos mecanismos de selección se pormenorizarán en la convocatoria correspondiente al ingreso.
Misión y Visión
MISIÓN CSE 17
Ser el mejor programa educativo en materia de Ciencias de la Seguridad, que proporcioné a sus alumnos las herramientas necesarias, acordes y suficientes para atender el fenómeno de la Seguridad Humana, con valores, actitudes y aptitudes firmes para dignificación humana, capacitados para ejercer liderazgo científico con justicia y equidad, buscando mantenernos a la vanguardia de la investigación humanística multidisciplinaria.
VISIÓN CSE 17
El programa de Licenciatura en Ciencias de la Seguridad forma profesionistas de excelencia, con conocimientos científicos y valores éticos, capaces de resolver los problemas en materia de seguridad humana dentro de los ámbitos local, nacional e internacional, con perspectiva de respeto a los Derechos Humanos.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad serán personas que preferentemente tengan los siguientes conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas y, valores.
En cuanto a conocimientos:
a) En las áreas de ciencias sociales y humanidades.
b) De fundamentos de investigación científica.
c) De uso de métodos y herramientas de investigación básica.
d) Para el razonamiento lógico-formal y lógico-dialéctico.
e) Básicos de lengua extranjera (preferentemente inglés).
f) Generales de TIC´s.
En cuanto a actitudes:
a) Disposición para aprender y participar.
b) Habido de conocimientos para su superación.
En cuanto a aptitudes:
a) Para realizar observación.
b) Para desarrollar un pensamiento analítico y sintético.
c) Para establecer analogías.
d) Formular hipótesis e interpretar.
En cuanto a habilidades y destrezas para:
a) La expresión oral y escrita en el ambiente social.
b) Resolver problemas.
c) Verbalizar y simbolizar.
d) Socializar
e) Planear y evaluar procesos.
f) Innovar y crear.
g) Emprender y tomar decisiones.
En cuanto a valores de:
a) Razón y respeto a la persona, a la familia y a la sociedad.
b) Responsabilidad y compromiso con su entorno social.
c) Justicia y libertad.
d) Verdad y respeto.
e) Orden y disciplina.
Los aspirantes al programa de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad serán personas que preferentemente tengan:
- Capacidad de innovación.
- Capacidad de observación.
- Muestren interés y vocación para el servicio.
- Habilidades de pensamiento analítico y alterno.
- Demuestren habilidades para la expresión oral y escrita.
- Vocación para la investigación científica.
- Facilidad y gusto por las herramientas computacionales.
- Interés por los problemas de su entorno.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad tendrá las siguientes características en términos de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas y, valores.
En cuanto a conocimientos:
- De los diversos campos de las Ciencias de la Seguridad.
- Del enfoque sistémico y su aplicación
- Del sistema, estructura, organización y funcionamiento institucional.
- De gestión administrativa.
- De la comunicabilidad.
En cuanto a actitudes:
- Positiva para enfrentar y resolver problemas relacionados con la Seguridad Humana.
- Para crear y transformar el entorno social.
- Para emprender iniciativas.
- De resiliencia frente a las problemáticas de su profesión.
- Mantener apertura al dialogo, tolerancia y respeto a la diversidad.
- Comprender y respetar las normas y los Derechos Humanos.
En cuanto a aptitudes:
- Observar
- Escuchar (escucha activa).
- Realizar análisis crítico y reflexivo.
- Desarrollar imaginación creativa y de innovación.
- Generar estrategias de análisis e intervención.
- Desarrollar pensamiento alternativo.
- La gestión social y organización de grupos comunitarios.
- La toma de decisiones y criterios en asuntos concernientes con la seguridad pública y protección civil.
- Uso de TIC’s para la investigación y evaluación de fenómenos y programas sobre la Seguridad Humana.
- Realizar investigación aplicada de carácter multidisciplinario e interdisciplinario.
- Formular análisis y escenarios de la gestión integral del riesgo.
- Comunicar en forma oral y escrita enfocados al ámbito de la seguridad pública y protección civil.
- Analizar la práctica de las políticas sociales y gubernamentales, relacionadas con la seguridad.
- Elaborar estratégica y tácticamente acciones de respuesta eficaz para la gestión integral del riesgo.
- Realizar arbitrajes y peritajes para determinar áreas o factores de riesgo.
- Evaluar las condiciones o medidas de seguridad adoptadas a nivel individual o institucional.
En términos de habilidades y destrezas para:
- Innovar
- La comunicación oral y escrita.
- Coordinar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, conformados para la investigación e intervención.
- Atender e intervenir en los problemas de su entorno social, nacional e internacional.
- Entender la civilidad y fomentar la cultura de la legalidad.
- Comunicarse en una lengua adicional: inglés (nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia de las lenguas).
En cuanto a valores de:
- Moral social y ética profesional
- Justicia y equidad.
- Verdad y respeto a la diversidad.
- Razón de la ciencia y la profesión.
- Incorporación y adaptación a los retos que exigen las transformaciones humanas.
Campo Laboral
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad, podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos laborales:
- En los Sistemas de Seguridad Pública y Justicia Penal, a nivel municipal, estatal o federal.
- En las instancias de prevención del delito, procuración de justicia y reinserción social.
- En las instancias judiciales con la implementación de la Justicia Oral.
- En el sector público o privado, en los diversos espacios del comercio, transporte, comunicaciones, turismo, salud, cultura y recreación, y demás servicios relacionados con la seguridad pública o protección civil.
- Investigador, docente y analista en diferentes niveles escolares, empresariales e institucionales, del sector público o privado.
Contenidos mínimos
FORMACIÓN INTEGRAL
Conocimientos de campo disciplinarios que atienden la visión integral de respeto a derechos humanos, seguridad humana y gestión integral del riesgo, por ello se torna congruente con la evolución teórica de los fenómenos que atienden a la Seguridad Pública y la Protección Civil.
SERVICIO SOCIAL
Integrada en la currícula con 10 créditos y 480 horas a partir de 7mo semestre.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Integrada en la currícula con 6 créditos y 300 horas a partir de 6to semestre.
Nota: Para descargar el contenido de la materia dar clic sobre el programa.
PRIMER SEMESTRE |
|
DESARROLLO ECONÓMICO Y SEGURIDAD |
BÁSICA |
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS |
COMPLEMENTARIA |
COMPLEMENTARIA |
|
INGLES I |
COMPLEMENTARIA |
SEGUNDO SEMESTRE |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
COMPLEMENTARIA |
|
INGLES II |
COMPLEMENTARIA |
INVESTIGACIÓN |
TERCER SEMESTRE |
|
BÁSICA |
|
DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS |
BÁSICA |
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
COMPLEMENTARIA |
|
INGLÉS III |
COMPLEMENTARIA |
INVESTIGACIÓN |
CUARTO SEMESTRE |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
COMPLEMENTARIA |
|
INVESTIGACIÓN |
QUINTO SEMESTRE |
|
MOVILIDAD Y SEGURIDAD |
BÁSICA |
BÁSICA |
|
TÉCNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA SEGURIDAD |
BÁSICA |
BÁSICA |
|
INGLÉS V |
COMPLEMENTARIA |
OPTATIVA I |
COMPLEMENTARIA |
OPTATIVA II |
COMPLEMENTARIA |
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN APLICADAS A LA SEGURIDAD |
INVESTIGACIÓN |
SEXTO SEMESTRE |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
BÁSICA |
|
ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y RESILIENCIA |
COMPLEMENTARIA |
INGLÉS VI |
COMPLEMENTARIA |
INVESTIGACIÓN |
|
PRÁCTICAS PROFESIONALES |
|
SÉPTIMO SEMESTRE |
|
OPTATIVA III |
COMPLEMENTARIA |
INVESTIGACIÓN |
|
ASIGNATURA I LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA II LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA III LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA IV LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
SERVICIO SOCIAL |
|
OCTAVO SEMESTRE |
|
OPTATIVA IV |
COMPLEMENTARIA |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II |
INVESTIGACIÓN |
ASIGNATURA V LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA VI LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA VII LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA VIII LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURA IX LINEA DE PROFESIONALIZACIÓN |
PROFESIONAL OPTATIVA |
ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS OPTATIVAS |
MODELOS Y TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA APLICADAS A LA SEGURIDAD |
ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS LÍNEA TERMINAL DE SEGURIDAD PÚBLICA |
ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS LÍNEA TERMINAL DE PROTECCIÓN CIVIL |
ANÁLISIS DE RIESGO |
PROCESOS DE INSPECCIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL |
MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL |
TÓPICOS SELECTOS DE PROTECCIÓN CIVIL |
GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO |
GESTIÓN DE EMERGENCIAS |
PLANES Y PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL |
DESARROLLO URBANO Y SUSTENTABILIDAD |
Requisitos de egreso
El alumno del PE de la Licenciatura en Ciencias
- Aprobar 61 materias y cubrir el mínimo de 311 créditos del programa.
- Cumplir con la prestación del servicio social que implican 480 horas (10 créditos) y las prácticas profesionales que implican 300 horas (6 créditos).
Cubrir los requisitos adicionales que señalen las instancias de la facultad de derecho y de la universidad
Mapa Curricular
Convocatorias
Próximamente
Procesos administrativos
Procesos Administrativos para alumnos. | |
Calendario Escolar | Link |
Calendario de Exámenes Extraordinarios | Link |
Elección de Materias | Link |
Lineamientos de titulación. | Descargar |
Licenciado en Ciencias de la Seguridad
Francisco Jhovany Daza Chávez.
COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD
Ext. 5608
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.