Datos generales del programa
![]() |
Especialidad en Derecho Notarial |
![]() |
1 año. |
![]() |
51 |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Derecho |
![]() |
Enero |
![]() |
06 de Marzo de 1987 |
![]() |
27 de agosto de 1998 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivos
Objetivo General
La Especialidad en Derecho Notarial tiene los siguientes objetivos:
- La formación de profesionales altamente especializados en el campo del Derecho Notarial, con principios éticos y morales sólidos; con clara visión de la investidura que el notario guarda ante la sociedad y con conocimientos profundos en las siguientes áreas: civil, mercantil, fiscal, registral, así como sobre la función pública del notariado.
- Dar formación a sus egresados en los métodos de investigación más modernos, los que permitirán desarrollar una alta capacidad innovativa, técnica y metodológica en la práctica profesional.
- Preparar y proporcionar al egresado los conocimientos teórico-metodológicos necesarios para ingresar a los estudios de Maestría.
Perfil de Ingreso
Características del aspirante:
El aspirante a ingresar a la Especialidad en Derecho Notarial deberá tener el siguiente perfil: amplia capacidad de observación y percepción, entendidas como la pericia para reconocer detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos; esto con la finalidad de hacer una detallada descripción de lo observado; capacidad de concentración; que el aspirante no manifieste ningún trastorno de corte psicológico severo; capacidad de análisis y síntesis; interés por colaborar en el establecimiento y fortalecimiento de la armonía social; salud física y habilidad mnemotécnica.
Conocimientos previos al ingreso:
El aspirante deberá contar con conocimientos generales sobre la función pública, derecho, formas de organización administrativa, psicología, sociología y matemáticas, preponderantemente, así como de métodos y técnicas de investigación.
Perfil de Egreso
El egresado de la Especialidad en Derecho Notarial estará provisto, al concluir sus estudios, de conocimientos teóricos y prácticos sobre la función pública del notario; además, al ser forjado con una sólida conciencia ética y moral, reconocerá la importancia de la honorabilidad del notario ante la sociedad y se le proporcionarán las bases suficientes para continuar con estudios de Maestría.
Mapa Curricular
Campo Laboral
- El egresado podrá desempeñar la labor realizada en una notaría pública o como Servidor Público en el Registro Público de la Propiedad
- Prestador de servicios profesionales en la administración pública federal, estatal y municipal.
- Abogado litigante en las diversas ramas del derecho Consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto en el sector público como privado
- Trabajar en organismos internacionales, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educacionales
- Docente Universitario tanto en Universidades públicas como privadas
Requisitos de ingreso
- Título profesional de licenciatura, registrado ante la Secretaría de Educación Pública.
- Para las Especialidades en Derecho Notarial, Derecho Privado, Derecho Corporativo y Derecho Constitucional y Amparo únicamente se admite título de Licenciado en Derecho.
- Para las Especialidades en Derecho Penal y Sistemas Penitenciarios además de título de Licenciado en Derecho se admite título profesional de Licenciado en Criminología, Criminalística, Sociología y áreas afines a juicio del H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad, previa solicitud fundamentada.
- Para la Especialidad en Derecho del Trabajo además de título de Licenciado en Derecho se admite título profesional de Licenciado en Sociología, Administración, Contaduría Pública, Psicología y áreas afines a juicio del H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad, previa solicitud fundamentada.
- Para la Especialidad en Derecho Fiscal además de título de Licenciado en Derecho se admite título profesional de Licenciado en Administración, Contaduría Pública y áreas afines a juicio del H. Consejo de Investigación y Posgrado de la Facultad, previa solicitud fundamentada.
- Para la Especialidad en Administración Pública se admite título profesional de cualquier área, a juicio del Consejo Académico, previa solicitud fundamentada.
- Acta de nacimiento.
- Carta de exposición de motivos.
- Carta compromiso para concluir el programa.
- Currículum Vitae.
- Los extranjeros de países no hispanoparlantes tendrán que demostrar su conocimiento del idioma español y presentar el documento que acredite su estancia legal en el país.
- 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Pagar la cuota de inscripción vigente al curso propedéutico obligatorio respectivo.
- Aprobar las cuatro materias del curso propedéutico obligatorio.
- Excepcionalmente, satisfacer otros requisitos que señale la Comisión de Admisión.
Núcleo básico
Not. Felipe de Jesús Muñoz Gutiérrez
Dr. Salvador García Alcocer
Not. Leopoldo Mondragón González
Not. Sergio Padilla Macedo
Not. Luis Eduardo Ugalde Tinoco
Not. Miguel Ángel González Campos
Dra. Rosa María Ojeda Martínez
Lic. Esp. Florencia A. Lois Rodríguez
Contacto
Maestra en Derecho
Celia Cecilia Guerra Urbiola
COORDINADOR DE ESPECIALIDADES
Teléfono: 1921200 Ext. 5620
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.