Datos generales del programa
![]() |
Especialidad en Derecho del Trabajo |
![]() |
Un año |
![]() |
55 |
![]() |
Cuatrimestral |
![]() |
Descarga |
![]() |
Derecho |
![]() |
Enero |
![]() |
27 de agosto de 1998 |
![]() |
11 de diciembre de 2014 |
![]() |
Directorio |
![]() |
Ir a sitio web |
Objetivos
Objetivo General
Formar especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes en materia del trabajo, seguridad social, conciliación, conflictos, derecho del trabajo, que sean capaces de identificar, seleccionar y aplicar los conocimientos, técnicas, estrategias, habilidades y procedimientos adecuados, para la asesoría, orientación, conciliación, solución, y litigio de los conflictos o procesos que se le presenten, refleja las mejores condiciones de justicia, igualdad, equidad para los involucrados.
Objetivos Curriculares
- Formar estudiantes en derecho del trabajo, con las habilidades necesarias para identificar, reconocer, distinguir y aplicar los múltiples conocimientos adquiridos para la solución de las diversas controversias que se le presenten en su vida cotidiana, y así solventar las necesidades de su práctica.
- Desarrollar aspectos de crecimiento y colaboración, a través de un enfoque por competencias, adquieran los conocimientos necesarios y la práctica ejemplificativa, para que estudiante pueda aplicarlos en su vida profesional, estableciendo aspectos de experimentación constante en su especialidad, que sean de utilidad a su práctica.
- Realizar a través de núcleos de formación curricular, como una forma más adecuada para su impartición, brindando las necesidades teleológicas y estructurales del área.
Misión y visión
Perfil de Ingreso
Características del aspirante:
El aspirante a ingresar a la Especialidad en Derecho del Trabajo deberá tener el siguiente perfil: amplia capacidad de observación y percepción, entendidas como la pericia para reconocer detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos; esto con la finalidad de hacer una detallada descripción de lo observado; capacidad de concentración; que el aspirante no manifieste ningún trastorno de corte psicológico severo; capacidad de análisis y síntesis; interés por colaborar en el establecimiento y fortalecimiento de la armonía social; salud física y habilidad mnemotécnica.
Conocimientos previos al ingreso:
El aspirante deberá contar con conocimientos generales en: derecho, sistemas económicos, psicología y sociología preponderantemente, así como de métodos y técnicas de investigación.
Perfil de Egreso
El egresado estará provisto de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollarse en cualquiera de las actividades inherentes al campo del Derecho del Trabajo, tanto en el sector laboral, productivo y público; además, contará con conocimientos profundos sobre las normas de derecho social; identificará con precisión los principios, normas e instituciones que se involucran en el derecho del trabajo, así como su organización y funcionamiento administrativo; además, se le proporcionarán las bases suficientes para continuar con estudios de Maestría.
Mapa curricular
Medios de verificación
Contenidos mínimos
NÚCLEO BÁSICO
|
NÚCLEO DISCIPLINAR |
NÚCLEO PRÁCTICO |
1).- DERECHOS HUMANOS Y TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHO DEL TRABAJO.
CRÉDITOS: 3 |
1).- DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
CRÉDITOS: 3 |
1).- DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
CRÉDITOS: 3
|
2).- PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO
CRÉDITOS: 3 |
2).- DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
CRÉDITOS: 3 |
2).- EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA DE DERECHO DEL TRABAJO
CRÉDITOS: 3
|
3).- SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
CRÉDITOS: 3 |
3).- DERECHO BUROCRÁTICO Y RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
CRÉDITOS: 3
|
3).- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO DEL TRABAJO.
CRÉDITOS: 3
|
4).- TEORIAS DE LA RELACION DE TRABAJO EN MÉXICO
CRÉDITOS: 3 |
4).- DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
CRÉDITOS: 3 |
4).- TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA.
CRÉDITOS: 3
|
5.) TEORÍA DEL DERECHO SOCIAL |
5).- DERECHO SINDICAL. CRÉDITOS: 3
|
5).- OUTSOURCING Y TERCERIZACIÓN DE RELACIONES CRÉDITOS: 3. |
CREDITOS: 15 |
15 |
15 |
CRÉDITOS TOTALES: 45 |
Campo Laboral
- El Especialista en Derecho del Trabajo podrá desempeñarse como asesor en materia laboral, y como funcionario público vinculado a la materia laboral.
- Prestador de servicios profesionales en la administración pública federal, estatal y municipal.
- Abogado litigante en las diversas ramas del derecho Consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto en el sector público como privado
- Trabajar en organismos internacionales, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educacionales
- Docente Universitario tanto en Universidades públicas como privadas
Requisitos de ingreso
El aspirante a ingresar a la Especialidad en Derecho del Trabajo deberá presentar los documentos legales que le acrediten para su inscripción:
I.Acta de nacimiento en original y copia
II.-Acreditar mediante certificado de estudios de licenciatura original y copia, con un promedio general no menor de ocho. Para los aspirantes provenientes de instituciones extranjeras, el ingreso estará condicionado a la revalidación de sus estudios.
III.- Título de Licenciatura original y copia
IV.-En el caso de los extranjeros, también deberá remitirse la copia certificada de la constancia de legal estancia (forma migratoria) con la calidad suficiente para realizar los estudios en que se inscriben.
V.- Reunir los requisitos de ingreso señalados en este apartado y en las normas operativas para ser admitidos al examen de conocimientos.
VI.- Carta de exposición de motivos en la que se deberán de fundamentar los objetivos académicos de la postulación, los antecedentes relevantes y sus áreas de interés.
VII.- 4 fotografías recientes tamaño infantil
VIII.- Solicitud de Admisión (será proporcionada en la oficina de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho)
IX.- Realizar y aprobar el curso propedéutico y el examen de conocimientos.
Requisitos de egreso
Procesos administrativos: Plazos, procedimientos, reglamentos, normas complementarias
Tutorías
Se consideran parte de una estrategia fundamental en la formación del Profesional con Especialidad en Derecho del Trabajo, desde su ingreso, permanencia, egreso y titulación, conforme lo establece el Reglamento de Estudiantes de la Universidad y el Reglamento de Estudios de Posgrado. La orientación educativa, los procedimientos normativos, los campos de formación; las orientaciones metodológicas, las especificidades técnicas, la consulta con especialistas y toda aquella información de organización, procedimientos administrativos, instancias y programas de apoyo universitarias, son parte fundamental de esta estrategia de acompañamiento académico.
Las tutorías configuran un espacio de interlocución y diálogo entre estudiantes y docentes e investigadores especialistas más representativos de la profesión del Derecho en la Facultad
Núcleo básico
Dr. Exaú Conrado Piña Tasabia
Mtro. Edgar Pérez Ugalde
Dr. Gerardo Porfirio Hernández Aguilar
Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez
Lic. Esp. Alberto Reyes Galván
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
Productividad académica relevante
Vinculación con otros sectores de la sociedad
Número de alumnos matriculados
Contacto
Maestra en Derecho
Celia Cecilia Guerra Urbiola
COORDINADOR DE ESPECIALIDADES
Teléfono: 1921200 Ext. 5620
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.